El crecimiento de las exportaciones de Castilla-La Mancha se desacelera al 1,4% en el primer semestre de 2023

Las exportaciones de Castilla-La Mancha ralentizan su crecimiento al 1,4% entre enero y junio de 2023

Las exportaciones de la región de Castilla-La Mancha continuaron su crecimiento durante el primer semestre de 2023, alcanzando los 4.946 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos datos fueron revelados en el informe más reciente elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, utilizando información proporcionada por el Departamento de Aduanas de la AEAT al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En términos nacionales, las exportaciones de España también experimentaron un aumento, situándose en 199.951 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,7%. Estos resultados demuestran el buen desempeño del sector exportador tanto en la región como en el país.

En cuanto a las provincias de Castilla-La Mancha, Toledo lideró el ranking de exportaciones en el primer semestre, con un total de 1.362 millones de euros, un aumento del 9,3% en comparación con el año anterior. Por otro lado, Ciudad Real tuvo una caída del 2,6% con 1.240 millones de euros exportados, mientras que Guadalajara también experimentó un descenso del 6,8% con 1.162 millones de euros. Albacete registró un crecimiento del 4,6%, con 741 millones de euros exportados, y Cuenca se destacó con un aumento del 9,5%, alcanzando los 441 millones de euros.

En cuanto a las importaciones, la región de Castilla-La Mancha alcanzó los 7.413 millones de euros en el primer semestre de 2023, lo que representa un aumento del 13,3% en comparación con el año anterior. En contraste, a nivel nacional, las importaciones de España disminuyeron un 2,9% hasta alcanzar los 216.372 millones de euros. Guadalajara fue la provincia que lideró en importaciones, con un aumento del 10,8%, seguida de Toledo con un crecimiento del 22,2%, Albacete con un 13%, Ciudad Real con un 3,5%, y Cuenca con un 9,8%.

El saldo comercial de la región en el primer semestre de 2023 fue de -2.467 millones de euros, lo que significa que las importaciones superaron a las exportaciones en ese periodo. Además, la tasa de cobertura, que es la relación entre las exportaciones y las importaciones, se situó en el 66,7%, todavía claramente por debajo de la media nacional que es del 92,4%.

En términos de sectores exportadores, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición, representando el 32,2% de las exportaciones regionales con un total de 1.593 millones de euros. Este sector experimentó un aumento del 4,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las bebidas fueron el subsector más destacado dentro de los productos agroalimentarios, con ventas por valor de 514 millones de euros y un aumento del 13,7%. Los productos cárnicos ocuparon el segundo lugar, con 332 millones de euros exportados y un aumento del 4,6%. Por otro lado, las frutas, hortalizas y legumbres registraron una ligera caída del 0,3% con 235 millones de euros exportados, y las exportaciones de lácteos y huevos disminuyeron un 1,8% con 171 millones de euros.

En cuanto a los sectores importadores, los bienes de equipo lideraron el ranking con 2.300 millones de euros, experimentando un aumento del 13,3%. Los equipos de oficina y telecomunicaciones fueron los principales productos importados dentro de este sector, con 868 millones de euros y una disminución del 3,8%. El sector de productos químicos ocupó el segundo lugar de importaciones, con 1.353 millones de euros y un crecimiento del 24,9%, seguido de cerca por los alimentos y bebidas con 1.285 millones de euros, que experimentaron un crecimiento del 13,5%.

En cuanto a los destinos de las exportaciones de la región, la Unión Europea acaparó el 73,9% del total, siendo Portugal el principal cliente con 1.072 millones de euros. Francia ocupó el segundo lugar con 856 millones de euros, seguido de Alemania con 531 millones de euros e Italia con 436 millones de euros. Fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido aumentaron un 43,5% alcanzando los 250 millones de euros, mientras que las exportaciones a Turquía disminuyeron un 13,9% con 98 millones de euros y a Rusia bajaron un 47,4% con 7 millones de euros.

De manera destacada, las exportaciones a Estados Unidos alcanzaron los 162 millones de euros, con una disminución del 4,5%. Por otra parte, las exportaciones a Canadá fueron de 14 millones de euros (-29,6%), a México de 54 millones de euros (-7,6%), a Chile de 16 millones de euros (-0,4%), a Brasil de 20 millones de euros (53,8%), y a Argentina de 6 millones de euros (-31,3%). Otros destinos relevantes incluyen a Marruecos con 80 millones de euros (-9%), Argelia con 0,2 millones de euros (-98,4%), Oriente Medio con 86 millones de euros (-42,1%), China con 86 millones de euros (-20,6%), Japón con 71 millones de euros (22,9%), y Corea del Sur con 33 millones de euros (-4,5%).

En términos de importaciones, el 76,9% proviene de países de la Unión Europea, principalmente de Francia y Alemania. Fuera de la UE, China es el principal proveedor no comunitario con un 9,3% de las importaciones y un total de 687 millones de euros, lo que representa una disminución del 8,5% en comparación con el año anterior.

Estos datos muestran la fortaleza del sector exportador de Castilla-La Mancha, así como la importancia de los productos agroalimentarios como un motor clave de crecimiento económico. Aunque el saldo comercial sigue siendo negativo, es fundamental continuar impulsando y diversificando las exportaciones de la región, así como mejorar la tasa de cobertura para alcanzar niveles más cercanos a la media nacional.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.