El Consejo Regional de Consumo, que actúa como el máximo órgano de participación en la defensa de los derechos de los consumidores en la Comunidad, celebró recientemente una reunión presidida por Laura Ruiz, directora general de Salud Pública. La cita reunió a una treintena de representantes de diversas consejerías de la Administración regional, así como de otras entidades e instituciones relacionadas con el ámbito del consumo.
Durante el encuentro se presentó un balance de las actividades realizadas durante el año 2024. Se reportaron 66.243 inspecciones, de las cuales un 4,4 por ciento reveló alguna irregularidad. Además, en materia de seguridad de productos, se gestionaron 1.090 alertas, resultando en la intervención de 74.351 unidades de productos potencialmente peligrosos, según un comunicado emitido por la Junta.
En lo que respecta a la atención al consumidor, se registraron más de 40.000 consultas y alrededor de 17.000 reclamaciones y denuncias. Los sectores que generaron más demandas fueron, en su mayoría, las telecomunicaciones y el energético, seguidos por el sector financiero. Se destacó un aumento del 47 por ciento en las llamadas recibidas en el teléfono de atención al consumidor.
En relación al arbitraje de consumo, se resolvieron 1.023 solicitudes, dictándose 303 laudos. Los sectores más señalados por los consumidores en este ámbito fueron los de transportes, electricidad, telecomunicaciones y automóviles. Se informó que un total de 12.870 empresas están adheridas a este sistema, indicando una percepción positiva del arbitraje por parte de las empresas de la región.
Asimismo, se presentaron los resultados de una encuesta en el marco del proceso participativo del Plan Estratégico de Consumo Responsable 2025-2027, que busca reemplazar el plan vigente hasta ahora. Las aportaciones recopiladas se consideraron «muy valiosas» para enriquecer el nuevo plan, cuya aprobación se espera a la mayor brevedad.
Otro tema relevante tratado en la reunión fue el proyecto CyberADR, subvencionado por la Comisión Europea, que permitirá la creación de una plataforma digital accesible para la Junta Arbitral de Consumo. Esta herramienta tiene como objetivo mejorar el acceso de ciudadanos, especialmente en áreas rurales, a mecanismos amistosos de resolución de conflictos entre consumidores y empresas, además de facilitar el arbitraje electrónico para una tramitación más ágil.
Finalmente, se presentó la campaña ‘Tienes derechos en el entorno digital’, en conmemoración del Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras, que busca informar sobre los contenidos ilícitos en línea y las acciones que los consumidores pueden tomar frente a ellos. También se discutió sobre el estado del anteproyecto de ley de modificación del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla-La Mancha, abordando el período de información pública y las alegaciones recibidas hasta la fecha.