El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha ha registrado un notable aumento en el número de expedientes abiertos durante los primeros seis meses de 2025, alcanzando un total de 313, cifra que supera «ampliamente» los 285 expedientes gestionados durante todo el año 2024. De estos, se resolvieron 246. Hasta junio de este año, se habían resuelto 200 de las reclamaciones, lo que representa una tasa de resolución del 64%. La mayoría de estas reclamaciones, concretamente el 85%, provienen de ayuntamientos, según informó Fernando Muñoz, presidente del Consejo Regional de Transparencia, en una reciente rueda de prensa en las Cortes de Castilla-La Mancha.
Aunque no se incluyen en el balance de los primeros seis meses, Muñoz destacó que en julio se abrieron 32 expedientes y en agosto 58, sumando un total de 90 en solo dos meses. Este incremento, según el presidente del Consejo, es un indicativo de «un dinamismo creciente y la confianza que la ciudadanía está depositando poco a poco en nuestros procedimientos». Muñoz también subrayó que, a pesar de contar con «un equipo reducido», el compromiso del Consejo con la transparencia y la eficiencia ha propiciado resultados «muy positivos».
El Consejo Regional de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha, establecido en septiembre de 2023 con Fernando Muñoz como presidente, ha observado que el área de medio ambiente es la que más reclamaciones concentra, con 149 casos, es decir, el 46% del total. Este aumento se atribuye a la creciente preocupación de la ciudadanía sobre el acceso a información relacionada con la aplicación de la ley de protección de derechos y bienestar animal, especialmente en asuntos que involucran a los ayuntamientos. Muñoz destacó que las reclamaciones en este ámbito están relacionadas sobre todo con permisos para espectáculos taurinos y la gestión de colonias felinas.
El segundo mayor número de reclamaciones se refiere a la información municipal, como presupuestos y plenos, con 62 reclamaciones, que representan el 21% del total. Otras materias, incluidos urbanismo y empleo público, han generado un número menor de reclamaciones, con porcentajes que oscilan entre el 0.3% y el 12%.
Se ha señalado una notable concentración de reclamaciones durante ciertos meses, siendo junio el más significativo con 142 reclamaciones, lo que equivale a casi la mitad del total anual. Esta tendencia reforzó la percepción de una creciente exigencia de transparencia, motivando al Consejo a fortalecer sus mecanismos de respuesta y comunicación en temas como medio ambiente y asuntos municipales.
Para fomentar la cultura de la transparencia en la región, el Consejo ha puesto en marcha diversas iniciativas, incluyendo jornadas de formación en las provincias de Castilla-La Mancha, dirigidas tanto a personal de la administración local como a cargos electos, logrando la participación de más de 300 asistentes. También se han adaptado materiales formativos para facilitar el acceso a la información pública, como una guía en lectura fácil en colaboración con la Asociación de Autismo de Castilla-La Mancha.
El Consejo se encuentra en la fase final de desarrollo de una herramienta digital llamada ‘Evaluate’, que evaluará sistemáticamente la publicidad activa de los sujetos obligados según la ley de Transparencia. Aunque el número de reclamaciones por incumplimientos ha sido bajo, se han iniciado 27 expedientes debido a denuncias ciudadanas, otorgando a los ayuntamientos un plazo de seis meses para actualizar sus portales de transparencia.
El presidente Muñoz ha manifestado la intención de que el Consejo se convierta en un referente en el impulso de la cultura de la transparencia antes de finalizar el año, con la elaboración de guías prácticas dirigidas a diferentes sectores de la sociedad, incluidas guías específicas para el manejo de solicitudes de acceso a la información y para la publicidad activa de ayuntamientos.