El Consejo de Ministros Aprobará el Proyecto de Ley para Condonar Deuda de las CCAA

El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes el proyecto de ley para condonar deuda de las CCAA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el próximo martes, 2 de septiembre, el Consejo de Ministros dará luz verde a un proyecto de ley que permitirá al Estado asumir hasta 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas. Este anuncio se produce en el contexto de un acuerdo alcanzado entre el PSOE y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) para la condonación de una parte de la deuda de Cataluña, una medida que se extiende a todas las comunidades que lo soliciten.

Durante una visita a la empresa GRI Towers en Sevilla, Montero manifestó a los medios que esta iniciativa, que asciende a aproximadamente 85.000 millones de euros, representa un cambio significativo en la forma en que se ha gestionado la deuda en el país. Resaltó que “nunca antes una administración había tenido ese planteamiento de quedarse con 85.000 millones de deuda”, añadiendo que Andalucía sería la comunidad que más se beneficiaría de esta medida, con una condonación prevista de 18.791 millones de euros.

La vicepresidenta también criticó las afirmaciones del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien supuestamente insinuó que la condonación beneficiaría más a Cataluña que a Andalucía. “Por supuesto que queremos dar un trato equitativo en todos los territorios, y es Andalucía la que más se beneficia”, insistió Montero, afirmando que la decisión de rechazar esta condonación es incomprensible.

Montero también abordó la falta de apoyo de Moreno a esta iniciativa, lamentando que no tenga argumentos sólidos para oponerse a la condonación de deuda. En un tono crítico, la ministra sugirió que el rechazo del presidente andaluz podría responder a una estrategia política más que a una preocupación real por los intereses económicos de la comunidad.

La metodología detrás de esta condonación fue explicada por Montero en febrero, y detalla un cálculo en tres fases, que incluye la comparación del endeudamiento de las comunidades en diferentes períodos. Se espera que, tras la aprobación del anteproyecto de ley, el texto sea enviado a las Cortes Generales para continuar su trámite parlamentario.

Según los detalles del plan, Andalucía y Cataluña son las comunidades más beneficiadas, seguidas por la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid. Sin embargo, Euskadi y Navarra no están incluidas en este sistema de condonación, aunque han expresado su interés en obtener compensaciones a través de sus sistemas forales.

Finalmente, se prevé que esta iniciativa, que ya ha generado un intenso debate político, pase por un proceso de votación en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. A pesar de la falta de apoyo por parte de las comunidades del PP en la reunión anterior, el Gobierno interpreta que su ausencia en la votación no equivale a un rechazo definitivo de la propuesta.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.