El Consejo de Informativos de TVE Expresa Su Descontento con la Directiva por el Programa ‘Mañaneros’

La polémica está servida en Televisión Española tras el anuncio de una emisión especial en La 1, programada para el sábado 5 de julio. Esta decisión, centrada en la cobertura del Comité Federal del PSOE y el Congreso del PP, ha provocado las críticas de los trabajadores más veteranos, quienes han alzado la voz a través del Consejo de Informativos.

En un comunicado dirigido a la presidencia y a la directiva, han manifestado su descontento por lo que consideran un “atropello a la ley y a los Servicios Informativos de TVE”. Un gesto que no es nuevo: este tipo de quejas ya ha sido recurrente, especialmente tras la producción de programas como “Mañaneros 360”, un espacio que, según afirman, no debería estar al mando de una productora externa.

El Consejo señala que cuenta con la infraestructura necesaria para cubrir este tipo de eventos. Con seis equipos propios disponibles, argumentan tener la experiencia y los recursos técnicos requeridos para llevar a cabo la labor informativa de manera adecuada. “Lamentamos una vez más que se recurra a un formato externo, en lugar de asignar estas funciones a los profesionales de Televisión Española, tal y como estipula la normativa vigente”, señalaron.

La respuesta de los trabajadores se ha dirigido también a la cúpula de RTVE, demandando que se evite un nuevo “atropello” a la ley y solicitando respeto por la labor de sus informativos. Este llamado vista su peso: ya son cuatro las ocasiones en las que han denunciado decisiones similares, reclamando un enfoque que priorice la pluralidad, el rigor y la independencia, por encima de los números de audiencia.

La polémica en torno a la programación de TVE se perpetúa, revelando una tensión entre los profesionales de la información y la dirección del canal. A la espera de respuestas, los trabajadores parecen decididos a luchar por el respeto a sus derechos y a la integridad del servicio público. La continuación de este conflicto podría tener repercusiones en la manera en que se concibe la información en la televisión pública, un desafío que afecta tanto a la credibilidad de la cadena como a la confianza del público en su función.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.