El congreso internacional sobre Baruch Spinoza se celebrará en Cuenca en junio

El filósofo del siglo XVII Baruch Spinoza protagonizará en junio un congreso internacional en Cuenca

El campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será el escenario del Congreso Internacional ‘A través del cristal de Spinoza’, un evento destinado a reunir a especialistas en la obra del filósofo Baruch Spinoza. El congreso se llevará a cabo del 11 al 13 de junio en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, según ha informado la UCLM en una nota de prensa.

La organización del congreso corre a cargo del Seminario Spinoza de España, que tiene su sede en la universidad regional. El enfoque del evento se inspira en los últimos versos de un célebre poema del escritor argentino Jorge Luis Borges dedicado a Spinoza, donde se menciona un «arduo cristal» que permite observar el infinito, en relación con la filosofía del pensador del siglo XVII.

El título del congreso, ‘A través del cristal de Spinoza’, hace alusión a la manera en que este filósofo creó un marco conceptual para analizar un mundo desmitificado. Las intervenciones programadas se centrarán en presentar las últimas novedades en la investigación sobre la filosofía de Spinoza, abordando áreas como la metafísica, el conocimiento, la antropología, la ética, la política y la estética.

Además de explorar la filosofía spinozista, el congreso establecerá conexiones con problemáticas contemporáneas, incluyendo el trabajo, los afectos, el papel del Estado, la crisis ecológica y la acción colectiva. Este evento marcará la primera vez que el campus de Cuenca alberga un congreso internacional de este seminario, aunque ya ha sido anfitrión de cinco ediciones anteriores de encuentros nacionales.

Las inscripciones para presentar comunicaciones en el congreso están abiertas hasta el 2 de mayo. Fundado en 1990, el Seminario Spinoza de España se dedica a promover estudios científicos sobre Baruch Spinoza y cuenta con la participación de más de 60 investigadores de universidades tanto nacionales como internacionales.

Entre los proyectos destacados de esta institución, se encuentra la revista ‘Cuadernos del Seminario Spinoza’, que compila las comunicaciones presentadas en los congresos y ya ha publicado más de 20 números. El seminario también ha impulsado la creación del Boletín de Bibliografía Spinozista, que se publica en la revista ‘Anales del Seminario de Historia de la Filosofía’ de la Universidad Complutense de Madrid.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.