El COACM Valora La Colaboración Entre El Ayuntamiento Y La UCLM Para Prevenir Colapsos De Viviendas En Tomelloso

El COACM celebra los trabajos del Ayuntamiento y la UCLM para prevenir nuevos colapsos de viviendas en Tomelloso

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha celebrado el trabajo conjunto del Ayuntamiento de Tomelloso y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para apuntalar las cuevas presentes en el subsuelo del municipio ciudadrealeño con el fin de prevenir futuros derrumbes, un problema que cobró relevancia tras el incidente del 25 de enero de 2022.

La decana del COACM, Elena Guijarro, realizó esta declaración tras una visita al proyecto en compañía del presidente de la entidad en Ciudad Real, José Antonio González Baos, y la participación de 34 arquitectos de la región y más de un centenar de estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UCLM, según la nota de prensa emitida por el Colegio.

Este equipo multidisciplinar de arquitectos y geólogos de la UCLM, liderado por José Antonio Aguado y Juan Alonso, ha presentado una solución que incluye la instalación de pilares para reforzar la estructura del subsuelo, empleando técnicas tradicionales de construcción romana. De acuerdo con el COACM, esta estrategia se considera probada, eficiente y económica, lo que permite rehacer los espacios existentes y estabilizarlos térmicamente, además de restablecer su ventilación con un consumo energético mínimo, utilizando materiales que ya se encuentran en la zona y garantizando el equilibrio hídrico del entorno.

Elena Guijarro aseguró que el COACM no solo mantendrá su apoyo al Ayuntamiento de Tomelloso, sino que lo incrementará para dar a conocer el problema y buscar posibles soluciones. «Queda mucho trabajo por hacer, por lo que le he hecho saber al alcalde de Tomelloso que seguirá contando con los arquitectos de Castilla-La Mancha para aquello que necesite. Conviene destacar que hablamos de una situación que implica un riesgo real para las personas», afirmó la decana.

En torno a estas oquedades, el COACM subraya que se estima que existen alrededor de 2.000 cuevas en Tomelloso, excavadas principalmente a lo largo del siglo XX y situadas a profundidades de entre 2 y 4 metros bajo la superficie. Hasta el momento, como resultado del convenio entre el Ayuntamiento y la UCLM, se han identificado y cartografiado 206 cuevas, lo que representa tan solo el 10% del total.

Este problema no solo afecta a Tomelloso, sino que potencialmente podría impactar a otras localidades cercanas, como Argamasilla de Alba o Almodóvar del Campo, donde también hay oquedades inexploradas en el subsuelo.

Tras la visita al proyecto, se ha inaugurado en la demarcación de Ciudad Real del COACM la exposición ‘Bajo Tomelloso, recuperación de las cuevas areneros’, que tiene como objetivo informar sobre esta problemática. La exposición cuenta con cerca de 50 paneles, que incluyen imágenes del fotógrafo especializado en arquitectura, Javier Longobardo, así como planos y dibujos proporcionados por la UCLM. Esta muestra estará abierta al público en la demarcación de Ciudad Real del COACM hasta el 28 de febrero, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Scroll al inicio