El Día Mundial de la Arquitectura, celebrado el primer lunes de octubre, adquiere un significado especial en Castilla-La Mancha con la campaña «Arquitectura que cuida». Impulsada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), esta iniciativa se sitúa bajo el lema internacional «Diseño para la resiliencia», destacando la arquitectura no solo como una disciplina técnica, sino como un pilar esencial para el bienestar social y la sostenibilidad medioambiental.
Elena Guijarro, decana del COACM, subraya el papel crucial de la arquitectura en la región, destacando su compromiso con el cuidado de las personas, la preservación del patrimonio y el fomento del desarrollo sostenible. Según Guijarro, la arquitectura en Castilla-La Mancha se traduce en viviendas públicas que garantizan derechos, hospitales y escuelas que ofrecen cobijo, la rehabilitación de patrimonios que mantienen viva la identidad cultural y proyectos que restauran la biodiversidad de los espacios. Esta perspectiva pone de relieve la relación entre arquitectos y ciudadanos, promoviendo la mejora de la calidad de vida y un desarrollo equilibrado en las comunidades.
Durante octubre, el COACM, junto con sus demarcaciones provinciales, ha organizado una serie de actividades que incluyen conferencias, visitas guiadas, exposiciones y encuentros con estudiantes. Estas actividades tienen como objetivo acercar la arquitectura a la población, fomentando su participación activa en el debate sobre el futuro de los entornos construidos.
La campaña se alinea con las recientes iniciativas del CSCAE y los Premios ARQUITECTURA, que reconocen proyectos centrados en el ser humano y en la regeneración de entornos urbanos y naturales. Guijarro concluye reafirmando el compromiso social y la responsabilidad de los arquitectos con el entorno.
Se espera que las actividades continúen a lo largo de la región, contribuyendo a la concienciación sobre la relevancia del diseño arquitectónico en la vida diaria y su rol en la creación de un entorno más resiliente y humano.