El Circo Romano De Toledo Tendrá Señalética Interactiva En 2025 Gracias A Un Convenio Entre Ayuntamiento Y Diputación

El circo romano de Toledo ofrecerá en 2025 señalética interactiva gracias a un convenio entre Ayuntamiento y Diputación

Los restos del Circo Romano de Toledo recibirán una nueva atención en 2025 con la introducción de una señalética «innovadora e interactiva». Esta iniciativa permitirá tanto a los visitantes como a los toledanos explorar y regresar a la época de máximo esplendor de esta importante estructura histórica.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, compartió esta información en declaraciones a Europa Press, destacando que esta actuación se llevará a cabo gracias a un convenio de colaboración firmado entre el Consistorio y la Diputación. Este acuerdo forma parte de una estrategia más amplia para poner en valor y reivindicar el legado romano de la ciudad.

Velázquez enfatizó la importancia del Circo Romano, indicando que Toledo alberga uno de los circos más significativos de la Hispania romana, y que su historia ha estado insuficientemente representada en la actualidad. «Es de justicia poner en valor una de las partes más antiguas de Toledo, exceptuando las del Cerro del Bú», expresó el alcalde.

En un esfuerzo por fortalecer el conocimiento sobre este patrimonio, se ha firmado un segundo acuerdo con la Facultad de Humanidades. Este pacto busca la elaboración de un estudio científico que sirva de base para el futuro proyecto del Consistorio, vinculado con la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi). «Ese estudio nos servirá tanto para el proyecto que financiaremos con fondos europeos de ese Toletum romano como para futuras actuaciones que se puedan realizar en los próximos años», agregó Velázquez.

Aunque el proyecto de recuperación aún no se ha definido completamente, se ha informado que se contará con una inversión de 20 millones de euros provenientes del Edusi. Más de la mitad de este presupuesto estará destinado a la ejecución de un Pabellón Multiusos que aún no tiene ubicación definitiva, mientras que el resto se repartirá entre la valorización del circo romano y otras iniciativas de menor escala.

El alcalde anunció que los convenios con la Diputación y la institución académica se formalizarán en los próximos días. Además, reiteró que la reparación y recuperación de estos restos históricos no solo es un compromiso de su programa electoral, sino que también es «una cuestión de justicia con el propio patrimonio de la ciudad».

Scroll al inicio