Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa Centro Tecnológico del Huevo en Marchamalo

Marchamalo (Guadalajara), 23 de abril de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha, con la colaboración de la Asociación de Avicultores de
Castilla-La Mancha (AVICAM), impulsará el Centro Tecnológico del Huevo de Marchamalo, un centro que nace con la
vocación de ser un referente en proyectos de investigación relacionados con el huevo y la avicultura, tal como
ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.
“El Centro Tecnológico del Huevo va a ser un antes y un después por la importancia que tiene para nuestra región
por ser la principal productora de huevos de España, una labor que ha venido creciendo en los últimos años y
que nos pone en el contexto de trabajar al lado y con los ganaderos”, ha dicho el consejero.
Julián Martínez Lizán ha hecho esta afirmación durante la firma del protocolo de actuación para la creación de
este centro que ha sido rubricado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el presidente
de la Asociación de Avicultores, Vicente Arriscado, y el propio consejero.
Este acto ha contado con la presencia del alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban; el relator DGREGIO de la
Comisión Europea, Vicente Rodríguez Sáez; el subdirector general de Programación y Evaluación de Fondos
Europeos, Pedro Cortegoso; el presidente de las Cortes, Pablo Bellido; el presidente de la Diputación, José Luis
Vega; la secretaria general de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Pérez; la
directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María
García; el director del IRIAF, José Luis Tenorio; el director del CIAPA, José Alberto Viñuelas, y los delegados
de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Guadalajara, Cuenca y Toledo.
Durante su intervención, Julián Martínez Lizán ha puesto en valor que el Centro Tecnológico del Huevo tendrá como
objetivo mejorar la sanidad y el bienestar animal, la calidad de los productos avícolas y la promoción de la
innovación tecnológica mediante proyectos de I+D+i. “Con todo ello, pretendemos potenciar la investigación, la
innovación y la transferencia de conocimiento para conseguir un sector más rentable, competitivo y en la
vanguardia de las producciones, del mercado y de sus exigencias de calidad”, ha dicho el consejero.
Marchamalo y Guadalajara en la vanguardia
Además, gracias a este centro, el sector avícola contará con una infraestructura de vanguardia en Marchamalo,
“que pone en valor esta localidad y también la provincia de Guadalajara, que, a partir de ahora, además de ser
puntera en investigaciones relacionadas con la miel y la apicultura, será referente en temas relacionados con
el huevo y la avicultura”.
Martínez Lizán ha agradecido a AVICAM su voluntad de colaboración sin la cual no sería posible este centro y ha
valorado que la asociación participará proactivamente en la toma de decisiones de un centro que cuenta con fondos
FEDER.
Al respecto, el consejero ha agradecido al relator DGREGIO de la Comisión Europea, Vicente Rodríguez Sáez, “hacer
posible una realidad muy ansiada que nuestros ganaderos agradecerán en el futuro” y ha asegurado que “los fondos
son fundamentales” y por tanto “esperamos estar a la altura para que el centro pueda ser un referente no solo en
la región y en España sino en la Unión Europea”. En la misma línea, el consejero ha agradecido al Gobierno de
España su acompañamiento en este proyecto.
Por último, el consejero ha felicitado al director del CIAPA-IRIAF, José Alberto Viñuelas, que se jubilará en unos
meses después de una larga trayectoria de servicio público en los que ha ejercido como veterinario en las OCAS
de Molina y Jadraque y ha estado en los últimos 13 a la cabeza del CIAPA, centro de referencia de la apicultura
en la región y en España, trayectoria por la que le ha felicitado.
Instalaciones
En virtud de este protocolo, la Consejería acondicionará un edificio adyacente al Centro de Investigación Apícola y
Agroambiental (CIAPA) de Marchamalo y lo dotará de equipamiento de laboratorio, mobiliario y material
especializado. Las instalaciones tendrán una superficie de 2.000 metros cuadrados en los que habrá diez
laboratorios, habitaciones controladas térmicamente, secciones para la gestión de residuos, almacenes o despachos,
entre otras.
Por su parte, AVICAM se compromete a la contratación y mantenimiento de personal técnico especializado, al
mantenimiento de las instalaciones, el suministro de material fungible y la renovación y mantenimiento de equipos
de laboratorio.