El Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación Realizará Casi Una Treintena de Acciones Este Año

El Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación hará casi una treintena de acciones este año

El Consejo Social del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación de Castilla-La Mancha (COE) ha llevado a cabo su primera reunión, en la que se presentó un ambicioso plan de actividades para el presente año. Este plan incluye cerca de una treintena de actuaciones orientadas a mejorar la empleabilidad de los colectivos y personas que enfrentan mayores dificultades para insertarse en el mercado laboral.

Inaugurado en febrero por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el COE se integra en una red nacional de centros diseñados para fortalecer los servicios públicos de empleo. En 2022, esta red superó las 15.300 atenciones personalizadas en la región, según la información proporcionada por la Junta a través de una nota de prensa.

El Consejo Social, presidido por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, se compone de representantes de la Administración regional y de los agentes sociales, quienes han participado en la planificación y discusión de las estrategias a seguir. Durante la última reunión se presentaron 29 acciones específicas que buscan mejorar la empleabilidad, fomentar el emprendimiento y facilitar el acceso a la Formación Profesional en el ámbito laboral. Estas iniciativas están dirigidas a aumentar la cualificación profesional de las personas que buscan mejorar su situación laboral.

El plan considera a colectivos que presentan especial dificultad para su inserción, tales como jóvenes, personas con discapacidad, desempleados de larga duración, migrantes y mujeres, en particular aquellas que han sido víctimas de violencia de género. Se promueve una colaboración efectiva entre diversas entidades y agentes sociales para optimizar recursos e intervenciones. Esto incluye la participación de asociaciones que representan a autónomos, servicios sociales, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, y otras organizaciones del tercer sector y agencias de colocación.

Las acciones propuestas buscan reforzar el emprendimiento mediante talleres enfocados en la economía social y la realización de un foro de emprendimiento para jóvenes. Asimismo, el plan enfatiza la importancia de atender a las zonas rurales, asegurando que los servicios de orientación estén disponibles en toda la región, apoyándose en el uso de nuevas tecnologías.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.