El Ayuntamiento de Cuenca ha dado a conocer la programación del Carnaval de 2025, que se celebrará del 1 al 15 de marzo y que incluirá varias novedades significativas. Una de las principales actualizaciones es un nuevo recorrido para el desfile, que ahora comenzará en la plaza de la Constitución y finalizará en el recinto de La Hípica. Este año también se introducirá un concurso provincial de comparsas, con una participación estimada de alrededor de 500 personas, y se incrementarán los premios a repartir, superando los 4.000 euros en total.
Durante la presentación, se reveló el cartel del Carnaval, diseñado por el fotógrafo Álex M. Simón, que presenta a Martín, un niño disfrazado que sopla pompas de jabón. Simón destacó la colaboración de María Lahuerta en el maquillaje del pequeño protagonista.
El primer sábado del carnaval estará dedicado a los Años 20 del Casco, con diversas actividades en la plaza Mayor y en los establecimientos de hostelería de la ciudad, incluido un concurso de camareros. Los días 3 y 4 de marzo se celebrarán actividades para los más pequeños, con chocolatadas y talleres en el colegio de Santa Ana, así como una pasarela de disfraces en los jardines de la Diputación. El popular Entierro de la Sardina regresará el día 5 de marzo con premios en el desfile, cuyos preparativos serán realizados por la asociación Aspadec, que trabaja con personas con discapacidad.
El gran desfile se llevará a cabo el 8 de marzo y contará con la participación de la charanga Los Colgaos y una comparsa de Alcázar de San Juan, además de amenizaciones musicales. Este año, como parte del esfuerzo para promover el carnaval, se entregarán reconocimientos a entidades que han contribuido a su desarrollo, siendo los primeros galardonados Sambas Colgadas y Antonio Gómez Merencio, destacado impulsor de la asociación Procarnaval.
Por su parte, el concejal de Festejos, Alberto Castellano, enfatizó la unión de varias organizaciones en la realización de este evento, lo que podría llevar al carnaval conquense a ser uno de los mejores en la historia. La diputada provincial de Cultura, María Ángeles Martínez, y el delegado de Cultura en Cuenca, Gustavo Martínez, también expresaron su apoyo y compromiso con el crecimiento del Carnaval, destacando la importancia de la tradición en la comunidad. La festividad culminará el 15 de febrero con una Tarde Carnavalera en el Auditorio José Luis Perales, que contará con la participación de conocidas agrupaciones del Carnaval de Cádiz.