El cardenal Acerbi celebra un siglo de vida en el Vaticano junto al Dr. de la Peña, experto en longevidad

El pasado cumpleaños del cardenal Angelo Acerbi, el más longevo de la Iglesia Católica, fue un momento lleno de celebración y reconocimiento en el Vaticano, donde reside en Santa Marta. Con 100 años, este destacado purpurado italiano, que ocupó cargos de gran relevancia en la Iglesia y en la diplomacia pontificia, se convirtió en un símbolo de longevidad y sabiduría. Su presencia en el mundo ha sido marcada por una carrera llena de hitos, que incluyen ser el cuarto cardenal en la historia en alcanzar un siglo de vida, y haber sido una figura cercana a cuatro papas distintos, considerados pilares del papado en diferentes épocas.

Durante esta especial ocasión, el cardenal recibió la visita del doctor Manuel de la Peña, un reconocido especialista en longevidad desde España, quien además le entregó un regalo simbólico: la «Guía para vivir sanos 120 años», un bestseller que comparte consejos y historias reales sobre cómo prolongar la salud y la vitalidad. La visita sirvió también para que el doctor De la Peña, con su espíritu humanista, compartiera con el cardenal algunas cifras y noticias sobre los centenarios en el mundo, en un diálogo que resaltó la importancia de la calidad de vida y el espíritu positivo en la vejez.

De la Peña, quien ha recibido múltiples reconocimientos y ocupa el título de Embajador de la Salud y de la Vida en su país, destacó que el cardenal Acerbi goza de una salud envidiable: mantiene una frecuencia cardiaca estable, camina diariamente por los jardines del Vaticano, tiene una memoria intacta y vive con serenidad y espíritu constructivo. Estos detalles refuerzan la idea de que la longevidad no solo es cuestión de genética, sino también de un estilo de vida equilibrado y actitud positiva ante la vida.

El intercambio entre ambos también incluyó referencias a récords mundiales de longevidad, como Jeanne Calment, que vivió hasta los 122 años, o Sor Rosario Soto, la monja más longeva con 111 años. Además, se mencionó la reciente visita del rey Carlos III a Ethel Caterham, quien con 116 años continúa siendo una de las personas más longevas del mundo.

En su trayectoria, el Cardenal Acerbi ha sido un hombre profundamente cercano y de confianza para cuatro Papas: Pablo VI, San Juan Pablo II, Francisco y León XIV. Desde 1974, cuando fue nombrado nuncio apostólico, su labor diplomática lo llevó a diversos países, enfrentando desafíos como su secuestro por la guerrilla en Colombia, donde celebraba misa diariamente en cautiverio, y apoyando la reconstrucción de la Iglesia en Hungría tras la caída del comunismo.

Su impacto en la curia romana y en la diplomacia internacional le valieron el honor de ser nombrado cardenal por el Papa Francisco en 2024, en reconocimiento a una vida dedicada a la Iglesia y a la humanidad. Antes de despedirse de su visitante, el Cardenal Acerbi extendió una bendición apostólica y envió buenos deseos para la familia de Manuel de la Peña, en un acto que refleja su cercanía y espíritu humanitario.

Este encuentro entre un patriarca de la Iglesia y un experto en longevidad no solo fue un momento de celebración, sino también una inspiración para entender que vivir bien y con propósito puede ser la clave para alcanzar la edad dorada con plenitud. La historia del Cardenal Angelo Acerbi, llena de logros y experiencias, continúa inspirando a generaciones, recordándonos que la verdadera longevidad también reside en la sabiduría y en la serenidad del alma.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.