Conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer en Toledo: Un llamado a la acción y una apuesta por los datos abiertos
Toledo, 4 de febrero de 2025 – La Plaza del Ayuntamiento de Toledo se convirtió hoy en el epicentro de la lucha contra el cáncer en España. En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, la concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, acompañada por figuras clave como la presidenta de la Diputación Provincial, Concepción Cedillo, y el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Toledo, Fernando Jou, entre otros miembros de la Corporación Municipal, dieron lectura a un manifiesto que resalta la urgencia de abordar esta enfermedad que afecta a tantas personas en nuestro país.
Durante el evento, Illescas destacó que, solo en el 2024, un total de 290,441 españoles fueron diagnosticados con cáncer, de los cuales 4,184 casos correspondieron a la provincia de Toledo. Estas cifras reveladoras muestran el imperativo de continuar avanzando en la investigación, prevención y concienciación sobre esta enfermedad.
El manifiesto también subrayó una sombría proyección del Observatorio del Cáncer de la AECC: para 2030, en España se estima que habrá 317,000 nuevos casos anuales de cáncer, lo que supone un nuevo diagnóstico cada 1,8 minutos. Esta alarmante estadística destaca que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres en el país enfrentará esta enfermedad a lo largo de su vida.
Sin embargo, detrás de estos datos hay historias de individuos y familias que viven el impacto directo del diagnóstico, un aspecto que el manifiesto quiso recalcar. “Detrás de los números hay personas con nombres y apellidos”, recordó Illescas, enfatizando la importancia de ayudar a todos aquellos afectados.
En este contexto, 2025 marca un hito en la lucha contra el cáncer en España con el lanzamiento de ‘MásDatos Cáncer’, el primer espacio abierto de datos sobre cáncer, impulsado por la AECC y otras 23 entidades relacionadas con la enfermedad en el país. Este innovador proyecto organiza indicadores clave a lo largo del itinerario del paciente, desde la promoción de la salud y la prevención primaria, hasta la detección precoz, diagnóstico, atención sanitaria, seguimiento y el final de la vida.
El acceso a datos precisos y homogéneos es esencial para diseñar estrategias de salud pública más efectivas. Este modelo busca superar las barreras actuales, como la falta de un sistema integrado de conocimiento, la dificultad de acceso a datos y las lagunas de información entre distintos territorios. Con ‘MásDatos Cáncer’, se aspira a mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes al facilitar un enfoque más coordinado y eficiente en el manejo de la enfermedad.
A través de estas iniciativas, Toledo se coloca a la vanguardia en la lucha nacional contra el cáncer, haciendo un llamado a la acción colectiva y al compromiso social para enfrentar el reto más grande al que se enfrenta España en materia sanitaria y social. El acto conmemorativo terminó con un sentimiento de esperanza y resolución, reforzando el compromiso continuo de la comunidad para vencer al cáncer.