El Ayuntamiento de Guadalajara cumple con los pagos a proveedores y considera la posibilidad de reducir impuestos en 2026

El Ayuntamiento de Guadalajara paga "en tiempo y forma" a proveedores y no descarta bajar impuestos en el 2026

El Ayuntamiento de Guadalajara ha destacado su compromiso en el pago en tiempo y forma a sus proveedores, incluyendo aquellos que prestan servicios, realizan suministros o ejecutan obras. En una comparecencia reciente, el concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Esteban, anunció que el periodo medio de pago se sitúa actualmente por debajo de los 60 días, cumpliendo así con la normativa establecida.

Esteban no descartó la posibilidad de reducir impuestos, afirmando que cuando las circunstancias lo permitan, lo harán. En este sentido, se refirió a la modificación de las ordenanzas fiscales de 2025, que comenzará a aplicarse en 2026. Sin embargo, el concejal advirtió que aún no se ha logrado cerrar el «agujero económico» dejado por el anterior mandatario, Alberto Rojo, aunque se ha realizado un «salto importante» en la ordenación de las cuentas públicas. Afirmó que el Ayuntamiento logró cerrar el año 2024 con un «ligero superávit» de 500.000 euros, lo que muestra una mejora significativa respecto a la situación financiera anterior.

Durante su intervención, Esteban hizo énfasis en que la administración actual ha recuperado la autonomía en la toma de decisiones, resaltando que ya no está bajo la fiscalización del Ministerio de Hacienda. Además, presentó informes mensuales obligatorios que muestran un periodo medio de pago de 42,5 días en enero, 35,6 días en febrero y 42,1 días en marzo, garantizando así el cumplimiento de uno de los principales requisitos para las administraciones públicas.

En el informe trimestral, que se presentará en el pleno del próximo 30 de mayo, se detalla que en el primer trimestre se pagó en un promedio de 59,7 días las facturas y certificaciones de obras por un valor total de 11,5 millones de euros. Esteban aseguró que esta realidad responde a un «equilibrio» logrado entre ingresos y gastos y reafirmó que el Gobierno de Ana Guarinos se posiciona como una administración «fiable».

Por otro lado, el concejal también abordó la reciente aprobación de una licencia para la explotación de una granja que albergará a unas 140.000 gallinas en suelo rústico, situado entre Fontanar y Guadalajara, en el paraje de la Juncadilla. Esteban explicó que esta tramitación comenzó en 2021 y que se han cumplido todos los informes y requisitos legales necesarios para su concesión, asegurando que se ajusta a la normativa urbanística pertinente. Aunque la concesión no es discrecional, el Ayuntamiento se mantendrá vigilante en el cumplimiento de la normativa durante el proceso. El inicio de las obras rentará tres meses después de la concesión de la licencia, siempre en un área rural alejada del casco urbano.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.