"Palabras que salvan": Una guía para una comunicación responsable sobre la conducta suicida
La concejalía de Servicios Sociales de Ciudad Real ha dado un paso significativo en la promoción de la salud mental al lanzar "Palabras que Salvan", una guía de buenas prácticas y comunicación responsable sobre la conducta suicida. Este documento, avalado por la Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR), busca fomentar una comunicación más respetuosa, responsable y sensible en torno a esta temática delicada.
Compromiso con la salud mental
Según Aurora Galisteo, concejal de Servicios Sociales, esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno local con la salud mental y la prevención del suicidio. La guía se propone como una herramienta útil y adaptada a las necesidades de los profesionales de la comunicación, asistiendo en el manejo de temas complejos relacionados con el suicidio con la delicadeza y responsabilidad necesarias, contribuyendo así a reducir el sufrimiento asociado.
Un recurso práctico para todos
Óscar Martín-Romo, de la Asociación para la prevención e intervención del suicidio y supervivientes de Castilla-La Mancha (APISYS CLM), remarcó que "Palabras que Salvan" está diseñada no sólo para periodistas, sino también para la sociedad en general. Su objetivo es educar sobre cómo abordar el tema del suicidio de manera que todos nos convirtamos en agentes de prevención.
Innovación y accesibilidad
La guía se destaca como la primera en España avalada por una asociación de periodistas. La presidenta de la APCR, Mar Gómez, señaló que el documento será presentado a la federación nacional para su consideración como referencia a nivel nacional. Además, la guía será revisada anualmente para mantenerla actualizada con información pertinente.
Para asegurar su accesibilidad, "Palabras que Salvan" estará disponible para descarga gratuita a través de un código QR en la página web municipal de Ciudad Real (www.ciudadreal.es).
Conclusión
"Palabras que Salvan" representa un esfuerzo colaborativo para abordar el suicidio con sensibilidad y responsabilidad. Al proporcionar herramientas prácticas y promover un enfoque respetuoso, esta guía busca no solo educar, sino también salvar vidas mediante la comunicación efectiva y consciente.