El Ayuntamiento de Ciudad Real sigue apostando por la reducción de la brecha digital con formación y asesoramiento

La concejala de Participación Ciudadana, Sara Martínez, y la concejala de Acción Social, Matilde Hinojosa, presentaban esta mañana en rueda de prensa la primera fase de la estrategia de inclusión digital, que va a llevar a cabo el Ayuntamiento de Ciudad Real con el objetivo de reducir la brecha de los colectivos más limitados, respecto a la digitalización que se ha impuesto en el modo de vida actual.

La concejala de Participación Ciudadana, Sara Martínez, y la concejala de Acción Social, Matilde Hinojosa, presentaban esta mañana en rueda de prensa la primera fase de la estrategia de inclusión digital, que va a llevar a cabo el Ayuntamiento de Ciudad Real con el objetivo de reducir la brecha de los colectivos más limitados, respecto a la digitalización que se ha impuesto en el modo de vida actual.

Martínez explicaba que esta parte inicial del programa, que se llevará a cabo entre el 13 de septiembre y el 13 de diciembre de 2021, se centrará en “la alfabetización digital, el apoyo, la tutorización, la presentación de recursos y la formación básica”. Después del confinamiento, el equipo de gobierno adquirió el compromiso firme, en las mesas de reconstrucción Covid-19, de “prestar apoyo a los colectivos más vulnerables para que pudieran acceder a la vida digital”. Se trata, añadía la concejala de Participación Ciudadana, de “impulsar esas capacidades, esos recursos de alfabetización digital , que están implantados a lo largo de toda la ciudad con los PID (Puntos de inclusión digital) a través de la Diputación Provincial de Ciudad Real; para que estén al alcance de estos colectivos que necesitan un apoyo específico, para poder usarlos y poder relacionarse con las administraciones, para pedir, por ejemplo, una cita en un médico, presentación de un recurso o cualquier actividad, ya que en el día de hoy todo es digital”. Por ello, el programa se va a centrar en esa cartera de servicios de tramitación en sedes electrónicas, identidad digital, clave, presentación de instancias y solicitudes. Además, contará con otra parte de contenido formativo, que incluirá informática básica, internet, uso de correo electrónico, identificación digital, sedes electrónicas o redes sociales.

Por otra parte, la concejala de Acción Social explicaba que se trata de una estrategia conjunta entre concejalías para lograr el acceso a la red de estos colectivos y tratar de disminuir una brecha tecnológica “que se ha vuelto descomunal en este tiempo de pandemia”. Las atenciones serán en horario matinal de 9.00 a 14.00 horas en el Centro verde y en la Casa de la Ciudad, de lunes a viernes. Por las tardes de 17.00 a 20.00 horas en la Casa de la Ciudad de lunes a viernes. Y también se llegará a la ciudadanía de las pedanías, en Las Casas (martes), en Valverde (miércoles) y en La Poblachuela (jueves). Además, desde el 4 de octubre, por las tardes, se impartirá formación en los centros sociales de Los Ángeles y de La Granja, en grupo reducidos de cinco personas, por lo que se aseguran los espacios seguros. Estos servicios funcionarán con cita previa que se puede solicitar en la página web: citaprevia.ciudadreal.es

Este programa alcanzó en 2020 a unas 500 personas y hubo una gran demanda de formación. Los PID (Puntos de inclusión digital) tienen como objetivo principal poner a disposición de los ciudadanos equipos informáticos para su uso libre, aunque también existen monitores que pueden asesorar en su uso y que se verán incrementado su número en el mes de octubre.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.