Ciudad Real exige soluciones inmediatas ante el deterioro del servicio ferroviario Madrid-Ciudad Real
En las calles de Ciudad Real circula una preocupación latente que ha ido creciendo con cada retraso y cada fallo en el servicio ferroviario que conecta la ciudad con Madrid. La línea Avant, una ruta fundamental para cientos de ciudadrealeños que utilizan el tren para trabajar, estudiar o simplemente desplazarse, atraviesa una etapa de crisis cuyo impacto va más allá del simple transporte: afecta la calidad de vida y el desarrollo económico de toda la región.
Con una mirada siempre puesta en la reivindicación y la protección de sus ciudadanos, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha decidido dar un paso al frente. Guillermo Arroyo, portavoz del equipo de Gobierno, asegura que “una vez más, el caos y el desastre han afectado a nuestros vecinos y a los usuarios de los trenes de media distancia y AVE con Madrid”. Por eso, ha anunciado que el Ayuntamiento volverá a solicitar, con carácter urgente, reuniones tanto con Renfe como con ADIF, las dos instituciones responsables de gestionar y mantener el servicio ferroviario.
El deterioro del servicio ha sido evidente en las últimas semanas: largos retrasos, falta de información clara y una evidente falta de responsables que asuman su parte en la crisis. “La situación actual es insostenible”, denuncia Arroyo, quien insiste en que “el Ayuntamiento tiene la obligación y la responsabilidad de reclamar soluciones, de protestar y de exigir respuestas inmediatas”.
Entre las medidas que el consistorio promoverá se encuentra la convocatoria de nuevas reuniones con Renfe y ADIF para exigir explicaciones y acciones concretas. Además, se demanda un plan de mejora que garantice la puntualidad de los trenes, el refuerzo en horas punta para atender la demanda creciente, y compensaciones para los usuarios que han sufrido perjuicios económicos y personales por el desmoronamiento del servicio.
El Ayuntamiento también estrechará la colaboración con la Asociación de Usuarios del AVANT de Ciudad Real, a fin de escuchar de primera mano sus propuestas y demandas. Arroyo señala con contundencia: “Nos pondremos en contacto con la asociación para conocer sus quejas y sus propuestas, porque no podemos seguir permitiendo que esta línea, vital para nuestro desarrollo, siga en estas condiciones”.
“Es inadmisible la descoordinación entre Renfe y ADIF, y la falta de respuestas por parte del Ministerio”, afirma el portavoz del equipo de Gobierno. Y añade: “No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras el servicio continúa empeorando; la ciudadanía merece un servicio digno, fiable y adecuado a sus necesidades”.
Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real se recuerda que esta línea no es solo un medio de transporte, sino un pilar fundamental para el desarrollo social y económico de la ciudad y la región. La administración local se compromete a ser, hasta que la situación no mejore, el altavoz de los usuarios y la voz de las demandas ciudadanas. La esperanza y la presión ciudadana son, ahora más que nunca, las herramientas para exigir una solución definitiva y que el servicio ferroviario vuelva a ser motivo de orgullo y confianza para sus usuarios.