El Ayuntamiento de Ciudad Real Mejorará en 2025 los Trámites Electrónicos para Facilitar el Acceso a los Vecinos

El Ayuntamiento de Ciudad Real seguirá mejorando en 2025 los trámites electrónicos para facilitar su acceso a vecinos

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, Administración Electrónica y Atención al Ciudadano, ha anunciado su plan para el año 2025, centrándose en mejorar la cercanía del gobierno local con sus vecinos. En una reciente rueda de prensa, la concejal Mar Sánchez expuso las líneas de acción que se implementarán, que van desde la reorganización interna del consistorio hasta la integración de inteligencia artificial en la gestión municipal.

Uno de los principales objetivos en el ámbito de la Administración Electrónica es acelerar la implantación de trámites digitales, logrando un notable incremento del 43% en los servicios disponibles, al pasar de 290 a más de 417 trámites en solo unos meses. Sánchez también destacó la reactivación del convenio con la Diputación de Ciudad Real, que había sido desestimado por el anterior equipo de gobierno. Este convenio busca impulsar la eficiencia y rapidez en los trámites, beneficiando tanto a los ciudadanos como a los empleados municipales al optimizar recursos.

Entre las novedades, se prevé un sistema de gestión que facilitará la transformación digital del Padrón Municipal de Habitantes, así como herramientas destinadas al control de bienes municipales y un programa específico para la gestión de subvenciones, con el objetivo de mejorar la transparencia y evitar regresos de fondos.

El Ayuntamiento también se adentrará en el uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la administración electrónica, lo que, según Sánchez, permitirá una atención más eficiente a la ciudadanía y una optimización de los servicios ofrecidos, posicionando a Ciudad Real como un referente en este tipo de iniciativas.

En cuanto a la Participación Ciudadana, se ha reforzado el compromiso del Consistorio con el tejido asociativo y las asociaciones vecinales, reflejado en un aumento del 13% en el presupuesto de la Universidad Popular respecto a 2024, y un total del 125% desde la llegada del actual equipo de gobierno. También se ha incrementado la inversión en las pedanías y se ha dedicado un 33% más del presupuesto a iniciativas ciudadanas. Este enfoque busca fomentar la participación activa de los vecinos y fortalecer el tejido comunitario en la ciudad.

Scroll al inicio