El Aula de Naturaleza ‘El Borril’ Contará con un Nuevo Hábitat para Albergar Ejemplares de Lince Ibérico

El Aula de Naturaleza 'El Borril' contará con un nuevo hábitat para albergar ejemplares de lince ibérico

El Gobierno de la Diputación provincial de Toledo ha iniciado un ambicioso proyecto que permitirá la construcción de un nuevo hábitat para albergar ejemplares de lince ibérico en la ‘Senda de los Animales’ del Aula de Naturaleza ‘El Borril’, ubicada en Polán, propiedad de la institución provincial. Este esfuerzo está enmarcado dentro de la estrategia de conservación y educación ambiental promovida por la presidentanta Concepción Cedillo.

La ‘Senda de los Animales’ ha sido considerada por el Gobierno como «un lugar idóneo» para la instalación de este nuevo hábitat, que no solo buscará exhibir al público a los linces ibéricos, sino que también permitirá desarrollar un programa específico de educación ambiental. Esto es especialmente relevante dado que el lince ibérico es una especie en peligro de extinción, catalogada tanto en el Catálogo Español de Especies Amenazadas como en el catálogo de especies amenazadas de Castilla-La Mancha.

Recientemente, el vicepresidente de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera, junto con la diputada de Agricultura, Medio Ambiente y Ganadería, Marina García, visitaron ‘El Borril’ para conocer el espacio donde se construirá el hábitat. En la visita, estuvieron acompañados por técnicos de la institución provincial y de la Consejería de Desarrollo Sostenible, así como por Susana Jara, directora general de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El proyecto contará con un presupuesto de 400.000 euros y se desarrollará en una superficie total de 1.560 metros cuadrados. De esta área, 1.028 metros cuadrados se destinarán a la zona de exhibición del público, que estará protegida por un vallado de 4,5 metros de altura para asegurar el bienestar de los animales. El resto del espacio se reserva para las áreas de acceso y manejo de los linces en cautividad.

Para facilitar la observación de los linces, se instalará un observatorio-mirador con cristal, al que se accederá a través de una rampa de madera que se integrará en el entorno, asegurando una estética armónica con el resto de las instalaciones. Esta medida busca minimizar el contacto directo con el público y las posibles molestias a los animales, además de permitir el acceso a personas con movilidad reducida.

Dentro de la zona de observación, se incorporarán elementos educativos y divulgativos sobre el lince ibérico y el monte mediterráneo, con el fin de sensibilizar al público acerca de la biología de la especie y su función ecológica.

La creación del nuevo hábitat en ‘El Borril’, con un plazo de ejecución estimado de nueve meses, responde a la creciente demanda social de poder observar ejemplares de lince ibérico en la provincia de Toledo y en Castilla-La Mancha. Con esta iniciativa, el Aula de Naturaleza de la Diputación se convertirá en la única instalación en Castilla-La Mancha donde será posible observar al lince ibérico en un entorno natural en condiciones de cautividad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.