El Ateneo Taurino Manchego conmemora su XXV aniversario: un siglo de toreo a la verónica

Ciudad Real celebra el arte y la pasión del toreo con una exposición que honra un siglo de verónicas

En una celebración que combina tradición, arte y sentimiento, el Museo López Villaseñor acoge desde hace unos días la exposición “De José a Juan. Un siglo de toreo a la verónica”, una iniciativa que rinde homenaje a uno de los lances más emblemáticos del mundo taurino y a la vez, a la historia de la tauromaquia en España.

La muestra ha sido inaugurada en el marco del XXV aniversario del Ateneo Taurino Manchego, un colectivo que desde hace un cuarto de siglo trabaja por mantener viva la llama de una tradición que forma parte del alma de nuestra región. La ceremonia contó con la presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien destacó la importancia de celebrar hitos como este, que reflejan la riqueza cultural y artística de la localidad.

Junto a las autoridades municipales, asistieron el presidente del Ateneo, Antonio Espadas, así como el concejal de Cultura, Pedro Lozano, y la concejal de Festejos, Mar Sánchez, quienes compartieron el entusiasmo por un evento que, sin duda, despertará sentimientos en todos los aficionados y amantes del arte.

El protagonista de esta exposición es el pintor almagreño Álvaro Ramos, un artista cuya vinculación con la tradición taurina es profunda y que ha logrado plasmar en sus cuadros la esencia del toreo a la verónica. Ramos ha dedicado meses de trabajo para capturar en cada obra la magia de uno de los lances más fundamentales del toreo de capa, desde los años en que lo protagonizaron leyendas como Joselito el Gallo hasta los actuales referentes, como Juan Ortega.

El artista ha expresado su satisfacción por poder exhibir sus obras en Ciudad Real, una ciudad con una larga historia taurina. “Para mí, estar aquí es como estar en Madrid o Sevilla”, comentó Ramos, agradecido por la acogida del Ayuntamiento y del Ateneo. La exposición no solo es un recorrido visual por una tradición artística, sino también un homenaje vivo que rescata la personalidad de veintitrés grandes toreros que han dejado huella en el siglo pasado y en la que, sin duda, la pasión por el toreo brilla con luz propia.

Por su parte, el presidente del Ateneo, Antonio Espadas, subrayó la importancia de la muestra como un “regalo” especial para todos los presentes, afirmando con entusiasmo que será del agrado de los aficionados y que añadirá un valor adicional a los 25 años de historia del colectivo.

«De José a Juan. Un siglo de toreo a la verónica» ya ha recorrido varias ciudades del país desde su estreno en la prestigiosa sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas, y todavía tendrá la oportunidad de emocionarse en Sevilla durante la Feria de Abril de 2026.

La exposición permanecerá abierta hasta el 31 de octubre en el Museo López Villaseñor, invitando a todos a descubrir la belleza y la sensibilidad del toreo a través de los ojos de un artista que, con cada trazo, inmortaliza el espíritu del arte taurino en su máxima expresión.

[Imagen: La exposición en el Museo López Villaseñor, un espacio donde el arte y la tradición se unen para celebrar la historia de la tauromaquia en Ciudad Real.]

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.