El archivo revela cuadernillos deportivos de la Escuela Central de Gimnasia que destacan la relevancia de Toledo en el ámbito deportivo

Nueva Exposición Virtual sobre Manuales de Atletismo: Un Vistazo a la Historia Deportiva de Toledo

En una destacada presentación, el concejal de Medio Ambiente, Río Tajo y Deportes, Rubén Lozano, junto con el archivero municipal Mariano García Ruiperez, han inaugurado una nueva exposición virtual titulada ‘Atletismo / Capitán de Infantería Hermosa, Capitán de Infantería Villalba (1929-1931)’. Esta novedosa iniciativa ofrece una visión profunda del legado deportivo de Toledo, puenteando el pasado con el presente y celebrando a la ciudad como la Ciudad Europea del Deporte 2025.

La exposición, que está disponible para todos los interesados a través del enlace https://www.toledo.es/19-atletismo-capitan-de-infanteria-hermosa-capitan-de-infanteria-villalba-1929-1931/, destaca una colección exclusiva: cuatro tomos provenientes de la ‘Colección Alba’. Estos documentos históricos, fundamentales entre los años 1929 y 1931, ofrecen una serie de manuales de referencia esenciales para el aprendizaje del atletismo, escritos por dos figuras clave asociadas con la Escuela Central de Educación Física, los capitanes José Hermosa y Ricardo Villalba.

Los cuatro tomos tienen un enfoque específico en áreas críticas del atletismo: el primero se centra en las carreras; el segundo abarca carreras de relevos, vallas y saltos; el tercero se dedica a los lanzamientos, junto con un comentario sobre el reglamento internacional del atletismo y campos deportivos; y el cuarto y último aborda el reglamento de la I.A.A.F. y la organización de reuniones atléticas.

Durante la presentación, Rubén Lozano destacó la posición de Toledo como un referente europeo en la reglamentación y el desarrollo de diversas disciplinas deportivas. Hizo hincapié en la importancia histórica de la Academia de Infantería y la Escuela Central de Educación Física en la elaboración de regulaciones y normativas deportivas que, aunque pueda parecer ajenas a nuestra época, supusieron un gran avance para el deporte de su tiempo.

Mariano García Ruiperez reafirmó la relevancia de la exposición para Toledo y explicó que ser Capital Europea del Deporte es un reconocimiento muy merecido. Expresó que el Archivo Municipal, que alberga la colección Luis Alba, actúa como una herramienta al servicio de la ciudadanía, ilustrando el papel crucial de Toledo en la difusión y regulación del deporte tras la creación de la Escuela Central Gimnasia.

Gracias a esta exposición, se reconoce el valor único de Toledo en el ámbito del deporte, permitiendo a la ciudadanía explorar la riqueza documental relacionada con las actividades de la Escuela.

La exposición es una oportunidad sin igual para conocer detalles fascinantes sobre cómo la ciudad se ha posicionado históricamente en el panorama deportivo europeo, continuando con su legado hasta convertirse en la Ciudad Europea del Deporte 2025.

Scroll al inicio