Ciencia, activismo, arte y cultura convergen en la exposición ‘Cuando todo se derrumba’, un trabajo de la fotoperiodista Anna Surinyach que pone de manifiesto la desigualdad en las migraciones forzosas provocadas por el cambio climático. La muestra, organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se podrá visitar hasta el próximo 27 de febrero en el Archivo Histórico Provincial de Albacete.
Surinyach invita a realizar un viaje a diferentes lugares del mundo, observando la realidad desde diversas perspectivas sociales, económicas y culturales, todo ello acompañado por los textos líricos del periodista Agus Morales. La exposición surge del libro homónimo de Morales, quien señala que la aparición de la covid-19 fue el catalizador para abordar temas que, aunque no son exclusivos de esta crisis sanitaria, requieren una reflexión y acción ciudadana urgente. «Cuando todo se derrumba, la gente migra», afirma Surinyach, subrayando las trágicas consecuencias de catástrofes naturales, muertes en el Mediterráneo, la epidemia de ébola, la invasión rusa en Ucrania y el abandono de la población sudanesa.
La exposición cierra el proyecto divulgativo de la UCLM titulado ‘Cambio climático, desigualdad y migraciones forzosas. Responsabilidad a lo largo de las cadenas globales de producción’, encabezado por la profesora Guadalupe Arce. La investigadora ha mencionado el objetivo de «romper los muros que se construyen entre universidad y sociedad”, incorporando evidencia científica y fomentando la concienciación social.
Acompañando la exposición, la universidad ha programado unas jornadas científicas y divulgativas para el próximo 27 de febrero, donde especialistas de diversas universidades analizarán estos importantes temas. Este proyecto, también apoyado por la Fundación Ramón Areces y en colaboración con el Colectivo Sin Fronteras de Albacete, ha dado lugar a dos publicaciones científicas que abordan la mayor vulnerabilidad de los países de Asia y África ante las migraciones climáticas.
Investigaciones recientes han destacado que la globalización ha incrementado la fragilidad de los países del Sur global, con diagnósticos enfocados en los deltas de Bangladesh y Ghana, que se encuentran entre los más afectados por el cambio climático. Estas aportaciones permiten caracterizar flujos migratorios y proporcionar datos que evidencian la gravedad de la situación, compartiendo la información con la opinión pública.
El rector de la UCLM, Julián Garde, ha enfatizado la relevancia de proyectos como este, señalando que la misión de la universidad es mejorar las condiciones de vida de todas las personas a través de la investigación y la transferencia de conocimiento, una actividad que enriquece la transferencia social. El equipo de investigación detrás de esta iniciativa es multidisciplinar y está conformado por expertos en ciencias medioambientales, ciencias sociales y económicas, incluidos sugiriendo un enfoque integral para abordar estos retos contemporáneos.