Mora (Toledo), 25 de abril de 2025

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha señalado al aceite de oliva como uno de los pilares del sector agroalimentario regional, no en vano Castilla-La Mancha es la tercera región productora del mundo, cuenta con 460.000 hectáreas, unos 83.000 olivicultores y 263 almazaras.

“Estamos entre las principales regiones de Europa en superficie, producción y comercialización, lo que es posible gracias a nuestra tradición olivarera y a una industria tecnológicamente muy avanzada y con magníficos profesionales que están realizando un gran trabajo, tanto desde el sector primario como en la transformación posterior de las almazaras. Todo ello pone de manifiesto la gran cualidad de un sector importantísimo para nuestra región”, ha dicho el consejero.

Martínez Lizán ha hecho estas declaraciones a la prensa, antes de inaugurar la V Jornada Naturaceite 2025 que se celebra en Mora y en la que también ha estado el alcalde de la localidad, Emilio Bravo, la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín, el director de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Pedro Antonio Martínez Atalaya, el diputado regional, Álvaro Toconar, y la diputada provincial, Manuela Lominchar.

Allí, ha desvelado que, con los datos definitivos de campaña a 31 de marzo, en Castilla-La Mancha se han producido 145.421 toneladas de aceite de oliva, un 33,8 por ciento más que el año pasado y un 118 por ciento más que en 2023, “la producción posiblemente más importante que hemos tenido nunca”. Además, esta cifra está un 37 por ciento por encima de la media de las diez últimas campañas y representa más del 10 por ciento del aceite total producido en España.

Un producto del que ha destacado su “grandísima calidad, refrendado en las cuatro denominaciones de origen que tenemos, todas bajo la marca de calidad Campo y Alma”, algo sobre lo que ha añadido que “en los próximos años podremos sumar alguna DO más porque tenemos calidad suficiente para lograrlo y es algo en lo que trabajaremos con productores e industrias”.

Estas cifras, además, muestran la relevancia del sector oleícola para Castilla-La Mancha por su repercusión económica y por sus beneficios al contribuir a la conservación del paisaje y a la lucha contra el cambio climático.

De la misma manera, ha remarcado la importancia del sector para las zonas rurales ya que los procesos de producción y transformación de las mismas son, en muchos casos, su actividad principal, “lo que ayuda a cohesionar y vertebrar el territorio, casi siempre teniendo como base el movimiento cooperativo, que tan importante es para nuestros pueblos”.

Mora, un pueblo olivarero que acogerá los Premios Gran Selección Campo y Alma

Julián Martínez Lizán también ha querido subrayar la importancia de la localidad de Mora, que cuenta con 8.000 hectáreas de olivar “y que es reconocida por su aceite y por la celebración de la Fiesta del Olivo, una fiesta con una larga tradición que comienza hoy y que los hombres y las mujeres de Mora, los morachos y las morachas han sabido ir acrecentando año tras año.”

“Nos congratula, ha dicho el consejero, como Gobierno regional contar con un municipio como el vuestro, por eso y por otras cuestiones agroalimentarias importantes que tenéis en el pueblo, vamos a celebrar en Mora el próximo día 16 la 36 edición de los Premios Gran Selección Campo y Alma”.

Se trata de los galardones más antiguos de cuantos entrega el Gobierno regional, que “demuestran que en Castilla-La Mancha podemos estar muy orgullosos de nuestros alimentos, del aceite, uno de los productos más saludables y emblemáticos de nuestra dieta mediterránea, y de todos los reconocidos por alguna de nuestras 41 figuras de calidad de la región, que están amparadas por Campo y Alma, nuestra marca de garantía”.

V Jornada Naturaceite

Por último, el responsable regional de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha agradecido a elDiario.es su preocupación constante por la información relacionada con la agricultura y la ganadería en su sección Agroalimentaria, así como la celebración de esta V Jornada que “ya es un referente en materia de olivar y aceite de oliva en Castilla-La Mancha”.

También ha valorado que, este año, las sesiones se dediquen a reflexionar sobre dos retos del sector, por un lado, la evolución de los precios del aceite de oliva en los últimos años y, por otro, la respuesta a la pregunta de si se sabe vender aceite de oliva, dos aspectos cruciales para los mercados internacionales en este momento.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.