Guadalajara, 21 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Universidad de Alcalá, ha presentado algunas conclusiones del Informe 2025 del Plan Corresponsables de Castilla-La Mancha que la Cátedra de Igualdad ‘Isabel Muñoz Caravaca’ ha elaborado con datos de participación del periodo 2021-2023, con una muestra de 630 personas beneficiarias.
Estas conclusiones han sido analizadas durante las VII Jornadas de Investigación organizadas por la Cátedra en la Facultad de Educación de Guadalajara, a las que ha asistido la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañada por la directora y profesora universitaria, Concepción Carrasco; por la directora del Instituto de la Mujer, Teresa López y la delegada de Igualdad, Laura Gil.
Simón ha asegurado que, con datos científicos en la mano, “el Plan Corresponsables está funcionando” y que “el 90 por ciento de las personas encuestadas nos dicen que este plan ha facilitado la vida en el entorno familiar y laboral, el 60 por ciento nos dice que con este plan ha podido tener más tiempo para realizar las tareas del hogar y el 40 por ciento tareas de formación o también tareas de ocio”.
Sobre estos resultados, Simón ha recordado que el Plan Corresponsables sigue consolidándose como una política esencial para apoyar a las familias y mejorar las oportunidades laborales de las mujeres, aunque también refleja que “queda camino por recorrer”.
“Es curioso que el 11 por ciento de los hombres responda afirmando que siempre o casi siempre participa en las labores del hogar frente al 50 por ciento de las mujeres, porque el 70 por ciento de los hombres piensa a su vez que el reparto de las tareas del hogar es equitativo. Esto nos tiene que hacer reflexionar sobre cómo estamos en el día a día”, ha asegurado.
Los datos del Informe 2025 muestran que la satisfacción con el Plan Corresponsables es muy alta, especialmente con los servicios como la ampliación de horario escolar, los días no lectivos o las vacaciones que resultan fundamentales para las familias, más aún en el medio rural.
Impulso a la investigación científica en materia de igualdad
Por otro lado, la titular de Igualdad ha agradecido la implicación con la Cátedra del vicerrector del Campus de Guadalajara, Carmelo García, y ha destacado que la reciente renovación del convenio con la Universidad de Alcalá, que refleja “lo convencidas que estamos de la importancia de su labor” y subrayando que esta colaboración permite disponer de análisis científicos rigurosos que orientan las políticas públicas.
Desde 2019 que se firmó por primera vez el convenio, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 200.000 euros a esta cátedra de investigación, aumentando la cuantía para el próximo año 2026 hasta los 30.000 euros. “Su trabajo es imprescindible para contar con datos fiables que orienten nuestras políticas y nos permitan medir su impacto en la vida real de las familias”, ha afirmado la consejera.
Asimismo, la consejera ha comentado que el Plan Corresponsables “no es solo un programa de servicios; es un instrumento de transformación social”, que impulsa un cambio cultural necesario hacia una corresponsabilidad real. “Es un paso más hacia una Castilla-La Mancha más consciente de que los cuidados son responsabilidad compartida, una región que entiende que el peso de esa mochila es compartido”, ha declarado.
Simón ha finalizado su intervención recordando que las políticas de igualdad “son competencia de todas las administraciones públicas” y ha instado a todos los poderes a “poner en marcha medidas que apuesten por la igualdad y por el reparto igualitario de las tareas de los cuidados” por parte de las familias.


















