El 85% de quienes practican respiración consciente experimentan mejoras emocionales y disminución del estrés

La creciente atención hacia el bienestar emocional y la salud mental ha impulsado a muchas personas a explorar técnicas que les permitan gestionar mejor su estrés y sentir mayor conexión consigo mismas. Una de esas prácticas que ha ganado popularidad en los últimos años es el breathwork, o respiración consciente, una técnica sencilla, accesible y con resultados inmediatos que cada vez más individuos integran en su rutina diaria.

Según un reciente análisis realizado por The Breath Act, la primera escuela de respiración consciente en España, más del 50% de las personas consideran que la enseñanza de la respiración consciente debería incorporarse en los colegios. Esta demanda apunta a la necesidad de dotar a las generaciones más jóvenes de herramientas emocionales desde una edad temprana, promoviendo así una cultura de autocuidado y regulación emocional que puede marcar la diferencia en sus vidas.

Los datos del estudio revelan que la práctica del breathwork no solo ayuda a relajarse, sino que también tiene efectos profundos en el bienestar emocional. Un abrumador 96,9% de quienes lo practican afirma sentirse más relajados inmediatamente tras realizar la técnica, y más del 85% observa mejoras emocionales y una significativa reducción del estrés y la ansiedad. Estos resultados inmediatos y palpables convierten al breathwork en una herramienta valiosa para afrontar los desafíos cotidianos.

Entre los beneficios más destacados se encuentran la regulación emocional (46,1%), la reducción del estrés y la ansiedad (39,1%) y, en menor medida, la mejora del sueño (3,1%) y la concentración (3,9%). Además, casi un tercio de los practicantes reporta sentirse algo más relajado tras cada sesión, mientras que más del 64% describe esa sensación como una relajación profunda e intensa.

El interés por integrar esta técnica en diferentes ámbitos de la vida es también notable. Más de la mitad de los encuestados (53,9%) opina que la respiración consciente debería enseñarse de manera estructurada en los colegios, mientras que otros consideran que debería tener presencia en plataformas digitales, aplicaciones móviles, centros de salud e incluso en entornos laborales. La versatilidad del breathwork subraya su potencial como herramienta transversal para mejorar la calidad de vida en varias etapas y contextos.

Desde The Breath Act, expertos en la materia, resaltan que «respirar de forma consciente es una herramienta natural, gratuita y al alcance de todos, pero todavía no explotamos plenamente su potencial». La sencillez y accesibilidad de esta práctica la convierten en una opción preferente para quienes buscan gestionar su bienestar emocional sin recurrir necesariamente a medicamentos o terapias complejas.

El estudio también revela que la mayoría de los practicantes ya tienen experiencia con el breathwork, con ocho de cada diez habiendo probado alguna vez la respiración consciente, y casi un 20% mostrando interés en comenzar. La frecuencia de práctica varía, pero un notable porcentaje lo incorpora en su día a día, ya sea a diario o varias veces por semana, consolidando así un hábito que se ha convertido en un aliado en su bienestar.

Las situaciones donde el breathwork resulta más útil son variadas. Desde momentos de ansiedad o pánico hasta la preparación para dormir, las discusiones o incluso antes de hablar en público. La adaptabilidad de esta técnica permite que pueda ser utilizada en distintas circunstancias, brindando una herramienta rápida y efectiva para afrontar estados emocionales difíciles.

Recientemente, Marta Panells y Juan D’Angelo, fundadores de The Breath Act, publicaron su libro «Respiras o mueres», una guía que busca despertar en una sociedad cada vez más acelerada y desconectada una mayor conciencia de la importancia de la respiración. A través de una combinación equilibrada de teoría, práctica y experiencias personales, la obra invita a los lectores a reconectar consigo mismos y con el presente, facilitando el autoconocimiento y la transformación personal mediante ejercicios sencillos y accesibles.

En definitiva, el breathwork está conquistando corazones y mentes por su sencillez y eficacia, proponiendo una vía natural para mejorar nuestro estado emocional y físico. La creciente demanda de incluirlo en los programas educativos, plataformas digitales y espacios laborales refleja un cambio de mentalidad hacia la aceptación de técnicas de autocuidado que están al alcance de todos y que pueden ser la clave para una vida más plena y equilibrada.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.