El 71,5% de los niños de Castilla-La Mancha tiene teléfono móvil, superando ligeramente la media nacional

El 71,5% de niños castellanomanchegos disponen de teléfono móvil, ligeramente por encima de la media nacional

Según la encuesta sobre ‘Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares 2024’ publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 71,5% de los niños castellanomanchegos de entre 10 y 15 años dispone de teléfono móvil, un porcentaje que supera ligeramente la media nacional del 69,6%. Este dato destaca el acceso a la tecnología móvil entre los más jóvenes de la región.

El estudio también revela que el 97,5% de los niños en este grupo de edad han utilizado Internet en los últimos tres meses, mientras que el 97,4% son usuarios de ordenador. Estos porcentajes reflejan el alto grado de conectividad y uso de tecnología por parte de los niños, lo cual es un tema relevante en el actual contexto digital.

En la franja de edad de 16 a 74 años, el uso de Internet es igualmente significativo, con un 86,6% que accede a la red varias veces al día. En el caso de las personas mayores de 75 años, el 33% utiliza Internet igualmente de forma habitual. En Castilla-La Mancha, el 96,6% de las viviendas tienen acceso a Internet y más de la mitad (56,4%) de los usuarios en este rango de edad ha realizado compras en línea en los últimos tres meses.

Desde una perspectiva nacional, un 95,8% de la población de España entre 16 y 74 años se ha conectado a Internet en los tres últimos meses, un incremento de 0,4 puntos desde 2023. En cuanto al uso diario, este se sitúa en el 91,5%, lo que representa un aumento de 1,5 puntos. Las mujeres superan a los hombres en ambos aspectos del uso de Internet, con un 0,8% y 0,2% más, respectivamente.

El informe también constata que el 96,8% de los hogares dispone de acceso a Internet por banda ancha fija o móvil. La conexión de banda ancha fija se utiliza en el 85,7% de los hogares, mientras que el 11,1% se conecta únicamente a través de una conexión móvil.

En términos de dispositivos, el 83% de los hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años tiene algún tipo de ordenador, y el teléfono móvil se encuentra presente en el 99,5% de los hogares. Además, el 99,8% cuenta con algún tipo de teléfono, y el 53,6% tiene tanto fijo como móvil, siendo el uso exclusivo del móvil la opción más común entre el 45,9% de los hogares.

En el ámbito de las compras online, las comunidades autónomas que encabezan la lista en cuanto a usuarios de Internet y compras realizadas en línea en los últimos tres meses son Madrid, Cataluña e Islas Baleares. Entre los productos más adquiridos destacan ropa, zapatos, entradas para eventos y servicios de entrega de comida. También se ha observado un crecimiento en la descarga de productos o suscripciones, alcanzando el 45,1% de la población en el último trimestre.

El teletrabajo sigue siendo otra tendencia relevante, con un 15,1% de los ocupados de 16 a 74 años afirmando haber trabajado a distancia en la semana previa a la encuesta, un incremento de 1,3 puntos desde 2023. La satisfacción de los trabajadores con esta modalidad es alta, con una valoración media de 8,7 sobre 10.

Por último, la interacción con administraciones a través de internet ha sido una práctica común. Cerca del 80% de las personas en la franja de 16 a 74 años ha contactado con servicios públicos en los últimos 12 meses, siendo las gestiones relacionadas con la obtención de información y la concertación de citas las más frecuentes.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.