Más de dos tercios de los municipios españoles ya aplican bonificaciones fiscales en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para impulsar el autoconsumo solar. Así lo destaca el informe Incentivos fiscales al autoconsumo, elaborado por la Fundación Renovables con el apoyo de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).
Según el estudio, el 67% de los ayuntamientos cuenta con ordenanzas que reducen el IBI a quienes instalan sistemas de autoconsumo fotovoltaico. No obstante, los criterios de acceso varían: mientras el 62% de los municipios aplica condiciones asumibles, un 32% establece requisitos más exigentes (como limitar la bonificación al ámbito residencial) y un 6% impone criterios muy restrictivos que dificultan el acceso real a este incentivo.
El informe analiza por sexto año consecutivo la evolución de estas bonificaciones en municipios de más de 10.000 habitantes —donde vive el 80% de la población española—, proporcionando una visión clara de cómo las políticas fiscales locales están acompañando la transición energética.
También crecen los incentivos en otros impuestos municipales
Además del IBI, el estudio examina el papel de otros tributos municipales:
- ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras):
Un 65% de los municipios bonifica este impuesto si las obras incluyen instalaciones de autoconsumo. De estos, el 91% establece condiciones accesibles, mientras que solo el 9% impone criterios más restrictivos. - IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas):
Solo el 26% de los ayuntamientos contempla bonificaciones para empresas que apuesten por el autoconsumo. En estos casos, el 77% establece condiciones razonables, frente a un 23% con requisitos más severos.
Una evolución positiva en solo seis años
Desde la primera edición del informe en 2021, el número de municipios que ofrecen bonificaciones por autoconsumo ha crecido de manera notable. En el caso del IBI, se ha pasado del 48% al 67% en solo seis años, mientras que la bonificación del ICIO ha aumentado en 8 puntos porcentuales. Estos datos reflejan un compromiso creciente de las administraciones locales con la transición energética.
Voces del sector: autoconsumo como herramienta clave
Raquel Paule, directora general de Fundación Renovables, subraya:
“El autoconsumo se está consolidando como una de las herramientas más eficaces para avanzar hacia un sistema energético más justo, eficiente y democrático. Las bonificaciones fiscales son esenciales para su desarrollo, y cada año vemos cómo más ayuntamientos se suman a esta tendencia. Medidas como el aumento del radio para compartir energía o la figura del gestor de autoconsumo son claves para seguir progresando.”
José Donoso, director general de UNEF, apunta:
“La energía fotovoltaica es fundamental en la transición hacia un modelo energético limpio, autónomo y asequible. El autoconsumo permite que los ciudadanos pasen de ser simples consumidores a actores activos de la política energética. Además, ofrece protección frente a la volatilidad de los precios y mayor seguridad de suministro. El respaldo institucional es clave para consolidar este cambio.”
En un momento en que la transición energética requiere de políticas ambiciosas y accesibles, los incentivos fiscales municipales están demostrando ser una herramienta eficaz para democratizar el acceso a la energía solar, reducir la dependencia energética y avanzar hacia un modelo más sostenible y participativo.