El 66% de los hogares castellanomanchegos tiene dificultades económicas para afrontar gastos, según la OCU

El 66% de los hogares castellanomanchegos presenta dificultades económicas para afrontar gastos según OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado este martes un informe alarmante que revela que Castilla-La Mancha se encuentra entre las comunidades autónomas con peores índices de solvencia familiar en España. Según el Estudio de Solvencia Familiar, un 51% de los hogares en esta región enfrenta dificultades para cubrir los gastos de vivienda, y un 54% tiene problemas para afrontar los costos de alimentación, con especial énfasis en la carne y el pescado.

Este estudio se basa en una muestra representativa de 2.620 personas entre 25 y 79 años, y su objetivo es analizar la capacidad de los ciudadanos para gestionar 37 partidas básicas de gasto doméstico. Los resultados indican que el Índice de Solvencia Familiar en Castilla-La Mancha ha experimentado un leve descenso, bajando de 45,0 puntos en 2023 a 44,6 en 2024, lo que coloca a la región en una de las posiciones más desfavorables del ranking nacional.

El informe también destaca un creciente desequilibrio entre los hogares. Aunque el porcentaje de familias con un alto nivel de confort financiero ha aumentado al 34%, también ha crecido el número de familias que enfrenta un bajo nivel de confort, alcanzando el 20%. Esto sugiere un estrechamiento de la clase media, que ahora representa solo el 46% de los hogares.

La capacidad de ahorro de los castellanomanchegos es alarmante, ya que el 70% de los hogares comunica que les resulta difícil o muy difícil ahorrar dinero en 2024. Solo un 7% afirma haber podido ahorrar con facilidad en el año anterior. Las dificultades financieras abarcan diversas áreas de gasto, siendo los gastos de vivienda y alimentación los más desafiantes. Otras partidas importantes incluyen los gastos relacionados con automóviles, dentistas, servicios públicos como gas y electricidad, así como costos de salud mental, donde el 39% de los hogares considera cuantiosos o imposibles de afrontar.

En el ámbito de la alimentación, un preocupante 54% de las familias en Castilla-La Mancha encuentra muy difícil hacer la compra, sobre todo en lo que respecta a frutas, verduras, carne y pescado. Ante esta crítica situación económica, la OCU ha instado al Gobierno a reducir el IVA de los alimentos básicos del 4% al 0%, una medida que pretende aliviar la carga económica sobre los hogares. Además, también ha subrayado la necesidad de facilitar acuerdos con entidades bancarias para que las familias con dificultades puedan acceder a moratorias o ampliar los plazos de sus hipotecas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.