El 13% de los castellanomanchegos enfrenta «mucha dificultad» para llegar a fin de mes, la tasa más alta de España

El 13% de los castellanomanchegos tuvieron "mucha dificultad" para llegar a fin de mes, con la tasa más alta del país

El 13 por ciento de los ciudadanos de Castilla-La Mancha reportaron haber tenido «mucha dificultad» para llegar a fin de mes en 2024, lo que representa el porcentaje más alto a nivel nacional, según la ‘Encuesta de Condiciones de Vida’ del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicada este jueves. A nivel general, el 9,1% de la población española también llegó a fin de mes con «mucha dificultad», aunque este dato refleja una leve reducción en comparación con el 9,3% de 2023.

La encuesta, realizada entre febrero y mayo de 2024, se lleva a cabo en un contexto de moderación de precios tras la crisis provocada por la guerra en Ucrania, durante el cual la inflación se ubicó entre el 2,8% y el 3,6%. A pesar de esta moderación, los tipos de interés continuaron altos hasta la disminución anunciada por el Banco Central Europeo en junio de 2024, marcando la primera bajada desde 2019.

Las comunidades autónomas con mayores dificultades para llegar a fin de mes, además de Castilla-La Mancha, son Canarias (12,4%) y Andalucía (10,9%). En contraste, las regiones con menores porcentajes son el País Vasco (5,1%), Baleares (5,6%) y La Rioja (5,9%).

En cuanto a otros indicadores económicos, el INE señala que en 2024, el 33,4% de los hogares españoles no pudo permitirse ir de vacaciones al menos una semana, lo que representa un aumento respecto al 33,1% de 2023. Además, el 14,2% de los hogares se retrasa en los pagos de gastos relacionados con su vivienda, una cifra que muestra un ligero aumento con respecto al año anterior.

En términos de bienestar, el 17,6% de las familias afirma que no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada, aunque este porcentaje ha disminuido en comparación con el 20,7% registrado en 2023. Asimismo, un 6,1% de los hogares no puede costear una comida de carne o pescado al menos cada dos días, y un 5,3% no dispone de automóvil.

La encuesta también revela que, por primera vez, el 73,6% de los hogares españoles reside en viviendas en propiedad, la cifra más baja desde el inicio de esta serie estadística en 2004. Por otro lado, el porcentaje de familias que viven de alquiler ha alcanzado un 20,4%, el máximo en la misma serie.

En cuanto a los ingresos, la renta media por hogar ha alcanzado una cifra récord de 36.996 euros en 2023, un 6,3% más que el año anterior, mientras que la renta media por persona se sitúa en 14.807 euros, también la más alta desde que se dispone de registros. A pesar de estas mejoras, el 25,8% de la población se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social en 2024, aunque esta cifra es inferior al 26,5% registrado en 2023, marcando una tendencia a la baja en la pobreza y las carencias sociales en el país.

Scroll al inicio