La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha decidido cerrar «inmediatamente» a la compañía New York Helicopter Tours, involucrada en el trágico accidente de helicóptero ocurrido la semana pasada en el río Hudson, que resultó en la muerte de Agustín Escobar, exconsejero delegado de Siemens España, junto a su familia. El lamentable suceso ha conmovido a la comunidad española y a la industria empresarial.
A través de un comunicado en su perfil de la red social X, la FAA confirmó la suspensión inmediata de las operaciones de la empresa. Además, la agencia ha iniciado una revisión exhaustiva de la licencia y el historial de seguridad del operador turístico. La FAA también ha manifestado su intención de colaborar con la investigación llevada a cabo por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte.
La seguridad en la aviación es una de las principales preocupaciones para la FAA, que ha afirmado que continuará su análisis sobre los «puntos conflictivos entre aviones y helicópteros en todo el país». En este contexto, la agencia enfatiza que tomará todas las medidas necesarias para proteger a los pasajeros y garantizar la seguridad en el espacio aéreo.
En relación con el accidente, el senador demócrata Chuck Schumer ha hecho un llamado a la FAA para que retire el certificado operativo de New York Helicopter Tours, suspenda sus vuelos mientras se desarrolla la investigación y aumente las inspecciones en otras empresas de recorridos en helicóptero. «Muchas vidas dependen de que esto se haga bien», señaló.
El fatídico vuelo en el que perdió la vida el ejecutivo español transportaba a su esposa, Mercè Camprubí, también directiva de la compañía, y a sus tres hijos menores, además del piloto. Este trágico evento ilumina la necesidad de una regulación más estricta en la industria del turismo aéreo, en un esfuerzo por evitar que desgracias como esta se repitan en el futuro.