Economía incrementa presupuesto para pymes y autónomos con más de 230 millones en políticas de formación y empleo para 2026

Toledo, 20 de noviembre de 2025. El presupuesto de Economía, Empresas y Empleo aumenta la inversión en el apoyo a las pymes y autónomos el año próximo, y destina más de 230 millones de euros al impulso de políticas activas de empleo y de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, en unas cuentas “profundamente comprometidas con el progreso económico y social de la región”. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su comparecencia en comisión en las Cortes regionales, donde ha tendido la mano a los grupos parlamentarios para aprobar desde el consenso un presupuesto que contempla además un gran compromiso inversor.

Detalles del Presupuesto

El presupuesto de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para el año próximo asciende a 498,27 millones de euros e “incide de manera estratégica en las prioridades de nuestra gente”, ha dicho la consejera, señalando crecimientos en prácticamente todas las áreas de gestión, a pesar de la finalización de muchos programas financiados con fondos Next Generation. “Es un presupuesto que multiplica por tres el que había en la Consejería cuando llegamos al Gobierno, y que multiplica casi por cuatro el crecimiento del presupuesto general de la Junta de Comunidades en la última década”, ha indicado Patricia Franco, recordando que, desde 2015, las cuentas de EEE han crecido un 221 por ciento.

Novedades en el Presupuesto

El proyecto de presupuestos que está en tramitación en las Cortes regionales incluye importantes novedades en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, una muestra, como ha remarcado la consejera, “de que pese a estar acompañado por las mejores cifras de empleo y económicas de la historia de la región, no caemos en el conformismo”. Se mencionan ejemplos como el Bono Crecimiento Pyme, dotado con nueve millones de euros; el programa de Nacimiento de Pymes industriales, con una inversión de seis millones de euros; y el crecimiento del 21,1 por ciento en el presupuesto del IPEX, que destinará cuatro de cada diez euros de ese millón incorporado a ayudas directas a empresas.

Además, se ha creado un nuevo instrumento financiero en el marco de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa, dotado con 12,6 millones de euros. En otras áreas gestoras se incorporan también novedades, como la convocatoria anticipada, con 22 millones de euros de inversión, de la Tarifa Plana Plus; o el programa ‘Mujeres que lideran CLM’, que nace con una inversión de 200.000 euros.

Inversiones en Seguridad y Salud Laboral

En seguridad y salud laboral, la inversión supera por primera vez los diez millones de euros en Castilla-La Mancha, creciendo un 25 por ciento con la creación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral. También se registran importantes novedades en las áreas de empleo y formación, como la supresión de tasas del programa ACREDITA, que beneficiará a 2.000 personas; y el programa Horizonte Empleo, recientemente convocado con 4,9 millones de euros.

Compromiso Inversor en Turismo y Empleo

Además, otra de las grandes novedades del presupuesto de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para el año próximo es el compromiso inversor en áreas como el turismo, la formación o el empleo. Proyectos destacados incluyen la Ciudad del Cine en el Parque de Polvorines de Toledo, con una inversión de 6,8 millones de euros, así como un total de 5,5 millones de euros destinados a la Hospedería del Convento de Santo Domingo de Villanueva de los Infantes.

El presupuesto de 2026 también contempla 2,7 millones de euros para la nueva Oficina Emplea y el centro de formación de Cuenca, y sigue una línea robusta de apoyo a la formación y el empleo en Castilla-La Mancha.

Un Presupuesto Estratégico

“Planteamos un presupuesto estratégico, focalizado y alineado con las prioridades de Castilla-La Mancha, que vuelve a revalidar nuestro esfuerzo inversor y nuestro compromiso en la última década”, ha señalado Patricia Franco. Desde 2015, “hemos aumentado un 775 por ciento el presupuesto destinado a seguridad y salud laboral; un 429 por ciento en empleo, con 87,5 millones de euros más; y un 278 por ciento el apoyo a las pymes”, ha finalizado.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.