Ecologistas critican la masificación turística de la Feria de Albacete que desplaza a la población local

Ecologistas critican la masificación turística de Feria Albacete que hace que la población local se sienta "desplazada"

Ecologistas en Acción Albacete ha expresado su malestar por la masificación turística que ha acompañado a la Feria de la ciudad, destacando que este fenómeno acarrea inconvenientes significativos en la calidad de vida de los habitantes locales, quienes se sienten «irremediablemente desplazados». A través de una nota de prensa, la organización ha manifestado su sorpresa ante varios artículos que celebraron el récord de asistencia de la Feria de Albacete 2024, un hecho que, según argumentan, se vincula directamente con un aumento en la generación de basura. Critican que el mismo Ayuntamiento que se enorgullece de estos logros no reflexione sobre las implicaciones medioambientales de tales celebraciones.

Ecologistas en Acción ha subrayado que asumir 2 millones de kilos de residuos, en su mayoría sin segregar, y el consumo desmedido de agua y energía de una multitud de 3 millones de personas, en una ciudad cuya población no supera las 180,000, representa una presión ambiental inadmisible. Para ellos, es esencial establecer límites al crecimiento de la Feria con el fin de proteger el entorno y el bienestar de los residentes.

Uno de los aspectos más preocupantes es el aforo del Recinto Ferial. La organización advierte que la creciente masificación ha llevado a la necesidad de establecer controles de acceso en los redondeles durante los fines de semana, una situación que ya se hizo evidente el año pasado con los vídeos que mostraban a multitud de personas atascadas en diferentes zonas.

Además, Ecologistas en Acción ha cuestionado la afirmación de que la Feria es limpia, señalando que, en las primeras horas de la mañana, las calles están cubiertas por montañas de basura. Pese a contar con un equipo de limpieza activo las 24 horas, afirman que esta solución no es sostenible, ya que el exceso de residuos podría contaminar el entorno en el futuro.

Asimismo, critican la tendencia actual que prioriza las carpas de discotecas y el consumo de alcohol, lo que beneficia a unos pocos en detrimento de los productores locales que ofrecen productos artesanales. Consideran que es vital revisar los aspectos económicos y sociales de la Feria, proponiendo indicadores que vayan más allá de la mera cifra de visitantes o la tonelada de basura generada.

La presión turística también ha llevado a que los residentes sufran por el aumento de los precios de alquiler, la ocupación del espacio público y la pérdida de servicios ecosistémicos, lo que ha degradado las condiciones laborales en la región. Ante esto, desde Ecologistas en Acción se hace un llamado a la ciudadanía para abrir un debate sobre cómo lograr que la Feria continúe siendo un espacio de encuentro y disfrute colectivo sin comprometer el medio ambiente ni la calidad de vida de la población.

Como nota positiva, el grupo ha valorado la creación de un espacio de hidratación que ofrece agua potable, calificado como «un oasis público de tranquilidad», y proponen que se implemente un refugio contra el calor durante todo el año.

Concluyen resaltando que la Feria no debería necesitar más promoción, ya que su esencia trasciende el consumo y el turismo desaforado; más bien, debería ser un espacio de alegría, cultura, y reencuentros que no comprometa su prestigio ni su reconocimiento.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.