Ecologistas critican el plan de gestión de ungulados de Cabañeros como una amenaza sin precedentes para la conservación del parque

Ecologistas ve el plan de gestión de ungulados de Cabañeros "un ataque sin precedentes" a la conservación del parque

El plan de gestión de Ungulados del Parque Nacional de Cabañeros, publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, ha generado fuertes críticas por parte de Ecologistas en Acción. Según la organización ecologista, este plan supone un «ataque sin precedentes» a la conservación del parque y un incumplimiento de la ley de Parques Nacionales en lo que respecta a las limitaciones a la caza.

De acuerdo con la nota de prensa de Ecologistas en Acción, el plan permitirá la realización de batidas, aguardos y recechos por parte de propietarios de fincas privadas y ayuntamientos, que poseen el 38,7% y el 7,4% de las 40.856 hectáreas que conforman el parque, respectivamente. En el resto de la propiedad estatal, que representa el 53,5%, se priorizarán las capturas en vivo, aunque también se permitirán estas prácticas cinegéticas si se considera necesario.

El plan contempla la eliminación de más de 4.000 ciervos y casi 2.000 jabalíes al año durante tres años, prorrogables a un cuarto. La mitad de los ciervos y dos tercios de los jabalíes serían cazados en fincas privadas y municipales.

Según Ecologistas en Acción, el plan ha ido «bordeando y traspasando» la ley de Parques Nacionales en su contenido y procedimiento de aprobación, encontrando respaldo en informes técnicos con un enfoque procinegético. La organización critica especialmente al Organismo Autónomo de Parques Nacionales y al Gobierno de Castilla-La Mancha por negarse a que un equipo científico valore la situación en el parque y las posibles soluciones.

La caza contemplada en el plan se llevaría a cabo mediante convenios con propietarios, estableciendo condiciones para que cazadores, no personal profesionalizado, realicen las acciones de control. Esto requeriría contar con la licencia adecuada y recibir formación específica sobre el plan.

Ecologistas en Acción señala que el control a través de la caza ha fracasado en las fincas privadas de Cabañeros, ya que los planes de ordenación cinegética vigentes no han funcionado. Además, consideran incoherente que se indemnice a los propietarios por el cese de la caza mientras se les permite participar en batidas y aguardos.

Las organizaciones ambientales han propuesto alternativas basadas en el conocimiento científico y el cumplimiento estricto de la ley de Parques Nacionales. Estas incluyen medidas para mejorar el hábitat y reequilibrar las poblaciones, recuperación de depredadores naturales y restricción de malas prácticas cinegéticas.

Frente a este plan, las organizaciones ecologistas han respaldado medidas transitorias de control a través de la captura en vivo, que ha dado buenos resultados en fincas estatales.

Debido a los daños que este plan causará en Cabañeros y a la permisión de la caza como método de control de poblaciones en un parque nacional, Ecologistas en Acción está estudiando acciones legales para anular esta normativa. Esto incluye presentar un recurso de alzada ante la Consejería de Desarrollo Sostenible y un contencioso administrativo en los Tribunales.

Scroll al inicio