EAPN reconoce a Pilar Zamora por contribuir a que Ciudad Real sea la ciudad regional de la participación

La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, ha recibido esta mañana el reconocimiento de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social (EAPN) por convertir a Ciudad Real en la ciudad de la Participación de Castilla-La Mancha, en el marco del X Seminario Autonómico de Participación ‘Estereotipos ligados a la aporofobia’.

La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, ha recibido esta mañana el reconocimiento de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social (EAPN) por convertir a Ciudad Real en la ciudad de la Participación de Castilla-La Mancha, en el marco del X Seminario Autonómico de Participación ‘Estereotipos ligados a la aporofobia’.

El presidente de EAPN en Castilla-La Mancha, Braulio Carlés, reconocía que estas reuniones que se han retomado e impulsado en esta última legislatura en Ciudad Real, “agradecer al Ayuntamiento de Ciudad Real y a la alcaldesa, Pilar Zamora, que haya convertido a Ciudad Real en la ciudad regional de la participación, y esto es muy importante: que demos espacios a la participación, a ese empoderamientos. Gracias a la alcaldesa y a la consejera, y al esfuerzo de las entidades sociales, estamos dando grandes pasos, aunque queda mucho por hacer y esperamos que esta legislatura podamos seguir trabajando juntos”.

La alcaldesa de Ciudad Real consideraba que “de los calificativos que más orgullos me puedo sentir es de poder ser la capital de la participación, que es una de las cuestiones que pusimos como prioridad cuando empezamos este mandato, y tener a las personas en el centro de la acción de gobierno, como lo ha tenido el Gobierno Regional. Desde que llegamos al Ayto decidimos que las entidades debían formar parte de las políticas que hacíamos. Así se puso en marcha la mesa de emergencia, la mesa del refugiado, se ha aprobado el Plan de Inclusión Social donde se han tratado en detalle las situaciones de pobreza que se dan en la ciudad, y quienes mejor estáis trabajando en el terreno sois las entidades del tercer sector”.

Zamora se mostraba orgullosa “de haber abierto todos los espacios de la ciudad para esos encuentros y para nosotros es un honor que sigáis eligiendo Ciudad Real para estos encuentros, nosotros queremos trabajar en esa línea, en la creación de empleo que es uno de los principales elementos para salir de la pobreza, pero también de una vivienda digna o en educación”.

La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, reconocía que desde el Gobierno de García-Page “estamos comprometidos con promover una Estrategia de Atención a las Personas sin Hogar”, que es la “situación más grave de pobreza, donde se asocian estos estereotipos tan negativos, con el objetivo de prevenir, pero sobre todo de erradicar la pobreza en nuestra región”.

Además, Sánchez recordaba que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha la primera Estrategia contra la Pobreza y Exclusión Social de toda España, en colaboración con EAPN, que “está viendo sus frutos” con unos indicadores que afirman que la pobreza severa, la pobreza infantil y el riesgo de pobreza han disminuido en la región. Además, ha resaltado que “queda mucho por hacer y es tarea de todos, de las entidades, profesionales, y de la Administración regional que se ha tomado muy en serio este tema y que está muy interesada en descender todos los niveles de pobreza de nuestra región pero no solamente intervenir sino también prevenir”, ha señalado.

El X Seminario Autonómico de Participación ‘Estereotipos ligados a la aporofobia’ se celebra este miércoles en Ciudad Real con más de 50 profesionales y contará con experiencias reales de personas en situación de pobreza para identificar los problemas y prejuicios que se derivan de la aporofobia, así como plantear propuestas que consigan su erradicación.

Noticias relacionadas

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena"

Explorando las sagas familiares que han dejado su huella indeleble en el mundo del espectáculo, desde las tablas del teatro hasta los icónicos sets de Hollywood. Descubra cómo estas familias artísticas han continuado su legado a través de diversas generaciones, destacando tanto sus contribuciones individuales como colectivas a series, películas y producciones teatrales que han marcado la historia del entretenimiento.

  1. La Familia Barrymore: Con raíces en el teatro del siglo XIX, los Barrymore se convirtieron en una de las primeras dinastías de Hollywood. Desde Lionel y Ethel hasta Drew Barrymore, su historia abarca el cine mudo, el teatro y las grandes producciones de Hollywood. Drew Barrymore, por ejemplo, ha brillado en películas como "E.T.", y la serie de Netflix "Santa Clarita Diet".

  2. Los Fondas: Henry Fonda fue una leyenda del cine clásico, y sus hijos, Jane y Peter Fonda, siguieron sus pasos en la actuación. Jane se destacó en series como "Grace and Frankie" y películas icónicas como "Klute", mientras que Peter fue un ícono contracultural en "Easy Rider".

  3. La Familia Carradine: Patriarca John Carradine fue un actor de carácter, y sus hijos David, Keith, Robert, y Bruce han tenido extensas carreras en cine y televisión. David es recordado por su papel en "Kung Fu", mientras que Keith ha aparecido en series como "Dexter".

  4. Los Coppola: Con Francis Ford Coppola liderando como director de clásicos como "El Padrino", su hija Sofia Coppola ha ganado reconocimiento como directora y guionista. Nicolas Cage, sobrino de Francis, ha tenido una carrera prolífica y diversa en el cine.

  5. La Familia Redgrave: Vanessa Redgrave es considerada una de las grandes damas del teatro y el cine británico, continuando el legado de su padre Michael Redgrave. Sus hijos, Natasha y Joely Richardson, han tenido exitosas carreras en cine y televisión, con Natasha recordada por su papel en "The Parent Trap" y Joely en la serie "Nip/Tuck".

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena" ofrece una visión íntima de cómo estas y otras familias han influido en la evolución del teatro, la televisión y el cine, manteniendo vivas sus tradiciones artísticas y pasando el testigo a las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.