Duplicando los Límites: El Impacto de Exceder lo Recomendado

El programa Y ahora Sonsoles ha puesto bajo la lupa un tema de gran relevancia para la salud de los españoles: el consumo de sal en los alimentos cotidianos. En un reciente episodio, se reveló que los ciudadanos superan casi el doble de la cantidad diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud, que establece un límite de 5 gramos. Esta alarmante cifra resalta la importancia de conocer no solo la sal que se añade de forma visible a las comidas, sino también aquella que se encuentra oculta en los productos que consumimos a diario.

El equipo del programa, junto al nutricionista Luis Alberto Zamora y la invitada Loli, elaboró un menú sin sodio. Sin embargo, los resultados de un análisis posterior sorprendieron incluso a Sonsoles Ónega. A pesar de no añadirse sal visible, el menú contenía 8,6 gramos de sal oculta, lo que evidenció que hasta el 80% de la sal que consumimos proviene de fuentes invisibles.

Zamora explicó que muchos alimentos que consideramos inofensivos, como cereales, ketchup y quesos, pueden contar con cantidades alarmantes de sal oculta. En el caso de los quesos, por ejemplo, algunos pueden llegar a tener hasta 40 gramos de sal por cada 100 gramos. Las conservas y los pescados ahumados también aparecen en la lista de productos problemáticos, con hasta 7 y 3 gramos de sal respectivamente.

Bajo esta premisa, el nutricionista subrayó la importancia de ser conscientes de lo que se consume. «No se trata de dejar de comer, se trata de ser responsables y entender lo que hay en nuestros platos», enfatizó Zamora. Para guiar a los espectadores en sus compras, ofreció consejos prácticos sobre cómo leer las etiquetas de los productos. Remarcó que términos como «reducido en sal» o «bajo en sal» pueden ser engañosos, y recomendó revisar siempre la cantidad exacta de sal en la lista de ingredientes.

De esta manera, el programa no solo informa sobre un problema poco conocido, sino que también busca empoderar a los televidentes para que tomen decisiones más saludables, convirtiendo la alimentación en un acto consciente y responsable. La iniciativa anima a los espectadores a prestar más atención a lo que eligen para sus mesas, ampliando el debate sobre la salud pública en torno a la alimentación y el bienestar.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.