En la VIII edición de la Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza, en colaboración con FPEmpresa, dos proyectos de Guadalajara han sido seleccionados entre los cuarenta mejores de España, destacándose por su capacidad innovadora y su potencial impacto en la sociedad. Esta convocatoria, que lleva ocho años fomentando la colaboración entre centros escolares y empresas, persigue el desarrollo de iniciativas que aborden problemáticas sociales, medioambientales o tecnológicas.
Los proyectos seleccionados representan enfoques distintos pero comparten un elemento clave: la colaboración estrecha con entidades locales. Uno de ellos proviene del IES José Luis San Pedro, que trabaja junto al Ayuntamiento de Guadalajara en una iniciativa vinculada a la reserva de flora y fauna de la ciudad, abordando cuestiones de impacto medioambiental. El otro, presentado por CEPA Río Sorbe en colaboración con el IES Aguas Vivas, la Fundación Cruz Blanca y Cáritas Sigüenza-Guadalajara, está centrado en el impacto social y el apoyo a personas en riesgo de vulnerabilidad.
Además de beneficiar a la comunidad, estos proyectos tienen un efecto positivo en los estudiantes, quienes pueden ver cómo su trabajo contribuye directamente a su entorno. Eva Aguado, responsable de CaixaBank Dualiza en Castilla-La Mancha, destacó esta retroalimentación durante la presentación, subrayando que el impacto de las iniciativas en el territorio es una de las motivaciones más estimulantes para el alumnado de Formación Profesional (FP).
Aguado también enfatizó el compromiso de CaixaBank Dualiza con la FP, materializado en un convenio con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Este compromiso se traduce en la creación de «puentes» entre el ámbito educativo y el tejido productivo, con el objetivo de avanzar en la implementación de la nueva ley de FP y promover los beneficios de la modalidad dual.
El delegado de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha en Guadalajara, Ángel Fernández-Montes, manifestó la necesidad de unir esfuerzos en torno a la FP, aludiendo a la apuesta del Gobierno regional por esta modalidad educativa. Subrayó que proyectos como los presentados ayudan a los estudiantes a desarrollar competencias blandas y habilidades en resolución de problemas, enfatizando además el papel indispensable de la colaboración empresarial, sin la cual la FP sería inconcebible.
Actualmente, Guadalajara cuenta con un total de 89 ciclos formativos diferentes en FP, reflejando la relevancia y el dinamismo de esta modalidad educativa en la región.