La localidad ciudadrealeña de Herencia se suma un año más al programa ‘Vacaciones en Paz’, una iniciativa solidaria que permite a menores saharauis salir temporalmente de los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) para disfrutar del verano en España. Este año, dos niños pasarán los meses estivales acogidos por familias herencianas, dentro de un grupo más amplio de 42 menores que han llegado a la provincia de Ciudad Real.
El pasado lunes, 15 de julio, tuvo lugar el acto oficial de bienvenida en la Escuela Municipal de Música de Herencia, donde se dieron cita representantes institucionales y del movimiento asociativo. El alcalde del municipio, Sergio García-Navas, acompañado por varios concejales, asistió al encuentro junto a miembros de la Federación de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui de Ciudad Real y de la asociación local ‘El Uali’, que participa activamente en la organización del programa a nivel municipal.
Durante el acto, se destacó la importancia del papel de las familias de acogida, que de forma voluntaria y desinteresada ofrecen a estos niños unas semanas de descanso, lejos de las altas temperaturas del desierto y de las difíciles condiciones de vida en los campamentos. Además de compartir su hogar, estas familias brindan a los pequeños acceso a revisiones médicas, actividades de ocio y una experiencia cultural y educativa que puede resultar transformadora.
Una experiencia solidaria con décadas de trayectoria
El programa ‘Vacaciones en Paz’, que se desarrolla en distintas comunidades autónomas desde los años 90, tiene como principal objetivo mejorar temporalmente las condiciones de vida de los menores saharauis y sensibilizar a la población española sobre la situación del Sáhara Occidental. Durante su estancia, los niños participan en actividades lúdicas, reciben atención sanitaria y viven una convivencia que muchas veces se prolonga más allá del verano, forjando lazos duraderos con sus familias de acogida.
En palabras del alcalde herenciano, “este tipo de iniciativas nos recuerdan el valor de la solidaridad y el compromiso social. Es un orgullo ver cómo las familias de Herencia siguen mostrando su generosidad año tras año”.
Desde la asociación ‘El Uali’, organizadora del programa en el ámbito local, se agradeció la implicación de las instituciones, pero sobre todo, la respuesta ciudadana. “Estas semanas no solo cambian la vida de los niños, también transforman a quienes les abren la puerta de su casa”, señalaron.
Con la llegada de estos menores a Herencia, el municipio se une una vez más a una red de solidaridad que abarca toda Castilla-La Mancha, reafirmando su compromiso con los derechos humanos y la cooperación internacional. Un pequeño gesto con gran impacto.