El presidente Donald Trump ha anunciado la designación de una serie de individuos para formar parte de los consejos asesores de la Comisión de Libertad Religiosa, establecida a través de una Orden Ejecutiva firmada el 1 de mayo. En el marco de esta iniciativa, el gobernador de Texas, Dan Patrick, ha sido nombrado presidente, mientras que el exsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Dr. Ben Carson, asumirá el rol de vicepresidente. Acompañan a estas figuras otros once miembros en la comisión, además de los nuevos nombres propuestos para los consejos asesores, que se dividen en tres categorías: líderes religiosos, expertos legales y líderes laicos.
La Comisión de Libertad Religiosa busca promover el respeto y la protección de los derechos de libertad religiosa en los Estados Unidos y en el mundo. En los consejos asesores se encuentran figuras destacadas de diversas tradiciones religiosas, que incluyen desde obispos católicos hasta rabinos judíos y pastores evangélicos.
Entre los miembros del Consejo Asesor de Líderes Religiosos, se encuentran el Obispo Salvatore Cordileone, de San Francisco, y el Pastor Jentezen Franklin, quien dirige una notable iglesia en Georgia. La lista también incluye al Arzobispo Elpidophoros de América, el Padre Thomas Ferguson de Virginia, y varios rabinos, como Mark Gottlieb y Yaakov Menken, quienes representan a la comunidad judía y han hecho contribuciones significativas en la promoción de la libertad religiosa y el entendimiento interreligioso.
El Consejo Asesor de Expertos Legales presenta una alineación de académicos y profesionales del derecho, como Francis Beckwith y Kristen Waggoner, quienes han trabajado en la intersección de la jurisprudencia y la libertad religiosa. Estos expertos aportarán su conocimiento sobre leyes que afectan los derechos de las diversas comunidades de fe en el país.
Por último, el Consejo Asesor de Líderes Laicos incluye figuras influyentes, como Abigail Robertson Allen, la activista Sameerah Munshi, y el Sheikh Hamza Yusuf, conocido por su trabajo en educación islámica. Estos líderes tienen un papel crucial en la representación de la voz del ciudadano promedio, promoviendo un diálogo abierto sobre la importancia de la libertad religiosa en la vida cotidiana de los estadounidenses.
El establecimiento de estos consejos asesores representa un esfuerzo por parte de la administración Trump de potenciar el papel de la religión en la esfera pública y asegurar que las preocupaciones relacionadas con la libertad religiosa sean escuchadas y atendidas. En un momento en que las tensiones sobre la libertad de práctica religiosa están aumentando a nivel nacional e internacional, estos nombramientos buscan dirigir un enfoque colaborativo hacia la defensa de los derechos de todos los ciudadanos a ejercer su fe sin temor a represalias.
Fuente: WhiteHouse.gov