En un movimiento que promete cambiar la dinámica de las redes sociales en EE.UU., el presidente Donald J. Trump firmó hoy una orden ejecutiva que asegura la continuidad de TikTok en el país, al mismo tiempo que aborda preocupaciones de seguridad nacional. Este acto no solo beneficia a los 170 millones de usuarios estadounidenses de la plataforma, sino que también intenta equilibrar las relaciones entre innovación digital y soberanía.
La estrategia propuesta implica una reestructuración significativa de cómo opera TikTok. En lugar de ser controlada por su empresa matriz china, ByteDance, la aplicación se convertirá en una nueva empresa conjunta mayoritariamente estadounidense. Con un esquema de propiedad que limita la participación de ByteDance a menos del 20% de las acciones, se crea un consejo de administración que estará compuesto por expertos en seguridad y ciberseguridad, garantizando así un manejo más riguroso de los datos.
Oracle, una de las principales empresas de tecnología del país, se encargará de los aspectos de seguridad, supervisando las operaciones de TikTok en Estados Unidos y asegurando que los datos sensibles de los usuarios no caigan bajo el control de adversarios extranjeros. Esta colaboración es un intento claro de abordar los temores que rodean el acceso a la información personal, un tema que ha estado en la agenda nacional en los últimos años.
La intervención del presidente no solo busca calmar las inquietudes sobre la privacidad, sino también garantizar que miles de creadores de contenido y pequeñas empresas que dependen de la plataforma puedan continuar operando. TikTok no es solo una red social; se ha convertido en una herramienta crucial para la creatividad y el crecimiento económico en el entorno digital actual. La decisión de mantenerla operativa podría generar hasta 178 mil millones de dólares en actividad económica en los próximos cuatro años, apuntando hacia un impacto significativo en el mercado laboral.
La firma de esta orden ejecutiva refleja la habilidad del presidente Trump en la negociación de acuerdos que buscan priorizar los intereses estadounidenses. Con una trayectoria que incluye logros en seguridad nacional y comercio exterior, como los Acuerdos de Abraham y la renegociación del NAFTA, parece estar aplicando su estilo característico al mundo digital.
La administración también apunta a que esta solución a largo plazo fortalezca la posición de EE.UU. frente a desafíos globales, al tiempo que asegura que los usuarios de TikTok continúen disfrutando de contenido variado y emocionante. En palabras del presidente, “si podemos salvarlo, creo que sería algo muy bueno; y creo que sería económicamente beneficioso para América”.
Con esta decisión, se establece un nuevo marco no solo para TikTok, sino para la manera en que las plataformas digitales operarán en el futuro, donde la seguridad y la innovación deben, imperativamente, coexistir.
Fuente: WhiteHouse.gov

















