En un movimiento decisivo, el expresidente Donald J. Trump ha firmado un memorando presidencial que pone fin a las políticas de contratación de la Administración Federal de Aviación (FAA) implementadas por la administración Biden, las cuales priorizaban la diversidad, equidad e inclusión (DEI) por encima de la seguridad y la eficiencia en el sector aéreo. Con esta acción, Trump busca restablecer lo que considera la excelencia y la seguridad en la FAA, una medida que llega en un contexto en el que millones de estadounidenses dependen de un sistema de aviación seguro y fiable.
El memorando ordena al secretario de Transporte y al administrador de la FAA detener de inmediato todos los programas de contratación basados en la diversidad que fueron instaurados bajo el mandato de Biden. Además, exige que se revisen las evaluaciones de desempeño y los estándares de todos los empleados de la FAA en posiciones críticas de seguridad. Trump subraya que cualquier miembro del personal que no demuestre la capacidad adecuada será sustituido por alguien que garantice la seguridad y eficiencia del vuelo.
En un ambiente donde diariamente se gestionan más de 45,000 vuelos y 2.9 millones de pasajeros, la seguridad se convierte en una preocupación primordial. Sin embargo, bajo las políticas previas, se ha denunciado que se favoreció la contratación de individuos con «severas discapacidades intelectuales» y «problemas psiquiátricos» en lugar de priorizar a candidatos con las competencias necesarias para garantizar la seguridad aeroportuaria.
El cambio de rumbo propuesto por Trump no solo busca restablecer la competencia y la profesionalidad, sino que también responde a un incremento en las preocupaciones sobre la eficacia de la FAA, evidenciado por un incidente reciente en el que un fallo del sistema debido a errores humanos provocó la paralización de todos los vuelos por primera vez desde los ataques del 11 de septiembre. Este episodio destacó la importancia crítica de contar con personal altamente capacitado en la gestión del tráfico aéreo.
Al encabezar esta iniciativa, Trump reafirma su compromiso con una administración que prioriza la meritocracia y la competencia en el sector público. Con este memorando, continúa con su agenda de eliminar lo que considera «discriminación ilegal e inmoral», buscando cumplir así una de sus promesas fundamentales durante su campaña.
La decisión de Trump pone de manifiesto una polarización en el debate sobre cómo gestionar la diversidad en el lugar de trabajo, y marca un claro contraste con las políticas de inclusión promovidas por la administración Biden. A medida que la FAA enfrenta nuevas demandas y desafíos, el impacto de este cambio en las políticas de contratación será objeto de un escrutinio minucioso en las próximas semanas. En su enfoque por reconstruir la FAA, Trump enfatiza que la seguridad y la calidad deben ser las únicas prioridades en la aviación federal, una postura que resonará entre aquellos que abogan por un servicio aéreo más competente y seguro.
Fuente: WhiteHouse.gov