Don Quijote celebró el Día de la Comarca mirando a un futuro sostenible

El Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote de la Mancha celebró ayer en Villanueva de Bogas el Día de la Comarca, un espacio para afianzar la identidad comarcal y potenciar los valores del territorio.

Como ya es tradición, en el acto se entregaron los Premios Quijote 2025, galardones con los que se reconoce a personas o entidades de la comarca de la Mesa de Ocaña que aportan valor añadido a la imagen del territorio.

En esta ocasión, los premios han recaído en la empresa Construcciones Metálicas Yepes S.L, cuyos socios Juan Luis Roldán y Luis Miguel Valdeolmos fueron los encargados de recoger el galardón; y en la empresa Torres Bus, S.L, de Villanueva de Bogas, cuyo galardón fue recogido por Marcelino Torres Mora y Ángel Torres Mora.

La vicepresidenta de Don Quijote, María del Carmen Portillo, que disculpó la ausencia de la presidenta Concepción Monzón por motivos personales, felicitó a las dos empresas premiadas y destacó que “ambas son un gran ejemplo del buen trabajo que se hace en la comarca y demuestran que en los territorios rurales las empresas familiares logran consolidarse dando paso a entidades fuertes que conforman un tejido empresarial cercano y muy involucrado con el territorio”.

“Nuestra comarca es una comarca dinámica, donde la mayoría de los empresarios son autónomos y pequeñas empresas que, con su esfuerzo y el apoyo del Grupo Don Quijote y de los fondos Leader, están contribuyendo a posicionar al territorio en un lugar de atracción de empresas”, apuntaba Portillo, quien señaló que “esto es una magnífica noticia puesto que permite fijar población, pero también supone grandes retos, ya que hay que diseñar un territorio donde se contemplen los servicios e infraestructuras necesarias para poder atender a la población”.

En este sentido, se refirió al estudio ‘Diseñando el futuro sostenible y responsable de la comarca’, que se está llevando a cabo junto a la Universidad de Castilla-La Mancha, para identificar los principales problemas estructurales y demográficos del territorio y plasmarlos en una cartografía de problemas, oportunidades y proyectos que sirva de orientación en la toma de decisiones por parte de la Asociación y de los municipios miembros. “Con este proyecto podremos plantear acciones para el futuro”, afirmaba la vicepresidenta del Grupo de Desarrollo Rural.

La delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín Bravo, destacó la importancia de los Grupos de Desarrollo Rural “porque saben trabajar por las necesidades de sus pueblos” y aseguró que “desde el Gobierno Regional estamos y estaremos a vuestro lado siempre”. Asimismo, recordó que los fondos Leader ayudan a nuevos emprendedores, pero también contribuyen a consolidar empresas con larga trayectoria que necesitan reconvertirse, además de ayudar a las Administraciones Públicas a realizar proyectos importantes.

Del mismo modo, ensalzó el trabajo realizado por el Grupo Don Quijote afirmando que “no es un grupo cualquiera” y que “es pionero en la buena gestión y ejecución de los fondos Leader”. En este sentido, remarcó que el GDR Don Quijote ha ejecutado el 100% de los fondos de la programación 2014/2022 y todos los sobrantes que ha gestionado evitando que se pierda un solo euro, y apuntó que este Grupo “dedica todos los recursos posibles a contribuir a ese estímulo para la economía de nuestros pueblos y el desarrollo social de los municipios”.

El alcalde de Villanueva de Bogas, José Miguel Rodríguez, agradeció a Don Quijote que haya elegido este pueblo para celebrar el Día de la Comarca y explicó los diferentes proyectos municipales que se han llevado a cabo en la localidad gracias a los fondos Leader.

Alcaldes y alcaldesas de la comarca, concejales, integrantes de la Junta Directiva, socios y socias, asistieron a este acto que fue presentado por la gerente del Grupo Don Quijote, Sonia Velázquez. En él, también hubo espacio para las sorpresas puesto que la Asociación AMAFI entregó el Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote un detalle elaborado en los talleres ocupacionales de este colectivo en agradecimiento a su labor puesto que gracias a los fondos Leader se han podido abrir las viviendas tuteladas para personas con discapacidad intelectual y el Centro de Atención Temprana.

El broche final lo puso la actuación de la Asociación Cultural Jiménez de Rada, que representó una pequeña muestra del gran espectáculo de la Pasión que llevan representando 24 años y que cada edición atraer a más personas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.