El DOCM publicará la segunda convocatoria de ayudas a entidades con actuaciones para jóvenes inscritos en Garantía Juvenil

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica una nueva convocatoria de ayudas a entidades que participen en la ejecución de actuaciones dirigidas a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que deberá desarrollarse a lo largo de este año y que tendrá una cuantía total de 4.105.000 euros.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha informó que el Consejo de Gobierno del pasado martes dio el visto bueno a esta convocatoria cofinanciada por el Fondo Social Europeo, la Iniciativa de Empleo Juvenil y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020.

De esta forma, las entidades beneficiarias podrán ser privadas de inciativa social y ciudadana sin ánimo de lucro, corporaciones de derecho público, organizaciones sindicales y patronales, fundaciones, centros tecnológicos de la región y entidades declaradas de utilidad pública.

Felpeto señaló que cada una de las entidades beneficiarias de estas ayudas tendrá que desarrollar en los próximos meses, y siempre antes de la fecha de cierre el 31 de diciembre de 2019, un proyecto que incluya actividades coordinadas para lograr el objetivo final, la inserción en el mundo laboral o educativo de jóvenes, empadronados en Castilla-La Mancha mayores de 16 años y menores de 30, que se encuentren desempleados, no ocupados ni integrados en sistemas de educación o formación.

De ahí que haya animado a todos los jóvenes que no trabajen ni estudien a que se inscriban en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y participen en las ofertas de formación que realizarán las entidades beneficiarias de las ayudas de esta segunda convocatoria.

Las iniciativas  podrán desarrollarse en diferentes ámbitos: acciones de orientación profesional, información laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo; programas de segunda oportunidad; formación, especialmente en idiomas y TIC; programas de movilidad para la mejora de competencias profesionales; formación para el emprendimiento y promoción de la cultura emprendedora; asesoramiento al autoempleo y creación de empresas para jóvenes universitarios así como fomento del empleo para jóvenes investigadores y prácticas no laborables en empresas.

Ha explicado que en esta segunda convocatoria, la primera se convocó en 2016 y se ha desarrollado a lo largo de dos años, se han adaptado aspectos técnicos y de procedimiento con el objetivo de optimizar las ayudas ofrecidas.

Por último, ha apuntado que dado el interés despertado por la anterior convocatoria y la valoración, tanto por parte de las entidades beneficiarias como por las alumnos que han participado en las acciones anticipan una excelente respuesta en esta nueva.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.