En una reciente reunión, el vicepresidente Francisco López y el concejal de Barrios y Pedanías, Alberto Castellano, dedicaron tiempo a escuchar de primera mano las inquietudes y necesidades de los representantes de diferentes núcleos de población. Los alcaldes y alcaldesas pedáneos tuvieron la oportunidad de expresar las problemáticas específicas que enfrentan sus comunidades, buscando la atención y apoyo de las autoridades municipales.
Este encuentro se enmarca dentro de una iniciativa por parte del ayuntamiento para fortalecer la comunicación y colaboración con las pedanías, reconociendo la importancia de estas zonas para el tejido social y económico de la región. Las pedanías, a menudo, enfrentan retos particulares derivados de su escala menor y distancias con respecto a los centros urbanos más grandes.
Se abordaron varios temas clave durante la reunión, entre ellos los relacionados con la infraestructura, los servicios públicos y los proyectos de desarrollo local que podrían implementarse para mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas localidades.
Francisco López reiteró el compromiso del ayuntamiento en atender las peticiones presentadas. Mientras tanto, Alberto Castellano destacó la relevancia de trabajar conjuntamente con los alcaldes pedáneos, afirmando que su papel es crucial para garantizar que los servicios y políticas municipales se ajusten mejor a las circunstancias particulares de cada pedanía.
Aunque no se detallaron medidas concretas durante la reunión, se planteó la posibilidad de formular un plan de acción que abarque los requerimientos presentados, sugiriendo que podrían llevarse a cabo más encuentros de seguimiento para asegurar el progreso en los asuntos discutidos.
La fotografía captura un momento de la reunión, ilustrando la participación activa de los alcaldes y alcaldesas pedáneos en la gestión municipal y el interés de las figuras políticas por mantener un diálogo abierto y directo con las pequeñas comunidades que representan. Este acercamiento marca un paso positivo hacia una mejor representación y un enfoque más inclusivo a la hora de abordar las necesidades de cada sector de la población.
















