Diputación Impulsará Circuito de Videovigilancia en los Municipios de Guadalajara

Diputación creará una red de videocámaras de seguridad en todos los pueblos de Guadalajara

En un reciente encuentro con alcaldes y concejales, la Diputación de Guadalajara ha desvelado su innovador Plan de Videovigilancia y Seguridad. Este esquema pretende proporcionar cobertura completa a todos los accesos por carretera de las localidades de la provincia, mediante la instalación de una red de videocámaras que serán monitoreadas por la Guardia Civil. La iniciativa, descrita como pionera en España, se realizará en conjunto con los Grupos de Acción Local, y busca reforzar la vigilancia y la protección de los municipios guadalajareños.

El presidente de la Diputación, José Luis Vega, acompañado de Jesús Ortega, presidente de Recamder, y Mariana de Gracia, viceconsejera de Política Agraria, han expuesto esta propuesta a más de un centenar de mandatarios municipales. Según les ha informado la propia Diputación, la intención es proporcionar este servicio de vigilancia a aquellas localidades que todavía no cuentan con dicho sistema.

La institución provincial no sólo se encargará de la adquisición de las cámaras, sino que también asumirá los gastos de mantenimiento, y el funcionamiento de la plataforma y el almacenamiento de datos en la nube.

Durante la presentación, una mesa técnica encabezada por Vicente Salio, sargento primero de la Guardia Civil, junto con responsables de diferentes departamentos de la Diputación, ha explicado cómo funcionará este sistema de videovigilancia.

Las cámaras, que deberán recibir autorización por parte de la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha, estarán enfocadas a grabar los movimientos de vehículos que entran y salen de las poblaciones, conservando dichas imágenes en la nube por un periodo de 30 días. De necesitar acceso a las grabaciones, la Guardia Civil deberá disponer de la oportuna autorización judicial, garantizando así la privacidad y el uso adecuado de las imágenes en el contexto de investigaciones criminales.

El desarrollo de este plan amplía y sistematiza el trabajo que ya se inició a nivel individual en 2022. Hasta la fecha, la Diputación a través de su programa Dipucam, ha logrado instalar 244 cámaras en 127 localidades en los dos últimos años, mientras que los Grupos de Acción Local han contribuido con otras 88 cámaras. Con la ejecución de este Plan de Videovigilancia y Seguridad, se persigue una estrategia provincial unificada que mejore significativamente la seguridad en toda la región de Guadalajara.

Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×