En el dinámico entorno del VI Foro de Desarrollo Económico Local celebrado en Sevilla, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha destacado la importancia de las alianzas estratégicas para fomentar un desarrollo económico globalmente sostenible y equitativo. Acompañado por Rocío Zarco, portavoz del Gobierno de la Diputación, Valverde participó en reuniones donde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) reforzó compromisos cruciales en esta misión.
Este foro, de renombre internacional, ha reunido a representantes de diversas administraciones públicas y entidades sociales, centrando sus esfuerzos en fortalecer las conexiones que promuevan un desarrollo equitativo, especialmente en las regiones más deprimentes. «El desarrollo económico global depende de alianzas sólidas entre diferentes administraciones», subrayó Valverde, insistiendo en la colaboración como motor para impulsar economías desfavorecidas.
El presidente también puso especial énfasis en la gestión efectiva de la ayuda internacional. Al respecto, afirmó: «Es esencial dirigir los recursos de cooperación de manera estratégica para que verdaderamente transformen realidades y generen oportunidades». Este enfoque resalta la necesidad de que la asistencia exterior esté bien planificada y orientada a obtener un impacto positivo tangible.
La Diputación de Ciudad Real, mencionó Valverde, ha demostrado un constante compromiso con la cooperación internacional, destacándose su inversión de más de 500.000 euros anuales en proyectos solidarios globales. Particularmente, la ayuda al pueblo saharaui ha sido emblemática, a través de iniciativas como «Vacaciones en Paz», asistencia sanitaria en Argelia y distribución de alimentos, acciones que reflejan un apoyo continuo y firme.
A su vez, Valverde informó sobre el éxito del programa de prácticas internacionales en los campamentos de refugiados de Tinduf, en cooperación con la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real. Este programa, que ha involucrado a más de 1.800 estudiantes en experiencias educativas con niños saharauis, es una muestra palpable del impacto positivo de la cooperación en el campo educativo.
«El compromiso de nuestra Diputación con el desarrollo es no solo una responsabilidad presente, sino también una apuesta por un futuro más justo y solidario. Estamos determinados a seguir fomentando este tipo de colaboraciones», concluyó Valverde, reafirmando su compromiso con las iniciativas que buscan la equidad y el progreso mutuo.
Fuente: Diputación de Ciudad Real