La Diputación Provincial de Albacete ha lanzado este viernes la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) en la ciudad, una iniciativa destinada a ofrecer asesoramiento a empresas e instituciones en la creación de comunidades energéticas y en la instalación de fuentes renovables. El diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, destacó que el objetivo de esta oficina es fomentar la capacidad de generar y consumir energía renovable de manera local, lo que beneficiará tanto a las organizaciones como a las familias al promover un ahorro energético y una mayor independencia.
La creación de la OTC ha requerido una inversión de 269.080 euros por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), complementada con casi 165.000 euros de la Diputación de Albacete. Gómez subrayó que el acceso y el precio de la energía son cuestiones esenciales que preocupan a la población, y argumentó que el modelo energético tradicional ha dejado este recurso en manos de grandes empresas, limitando la capacidad de decisión de las administraciones.
La nueva OTC tiene como propósito facilitar a los ciudadanos todos los procesos administrativos asociados al autoconsumo energético y la instalación de energías renovables. Gómez reconoció la complejidad de estos trámites y aseguró que la oficina brindará el apoyo necesario a los municipios y empresas para impulsar la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Durante la presentación, el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, resaltó que la utilización de energías renovables representa una «mina de riqueza» y afirmó la importancia de continuar avanzando en este ámbito, a pesar de los cambios en el contexto mundial que han visto el ascenso de líderes negacionistas del cambio climático. Asimismo, la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, María Llanos Valero, mencionó la apuesta del Gobierno de España por las energías renovables en su plan de descarbonización, destacando que Castilla-La Mancha se posiciona como líder en la producción de energía limpia en el país.
Valero subrayó la importancia de socializar la energía y asesorar a la ciudadanía en el uso de energías limpias. Las comunidades energéticas, según Valero, son especialmente beneficiosas para los pequeños ayuntamientos, permitiendo un ahorro significativo en sus presupuestos a través de la producción de energía local. Finalmente, la delegada se comprometió a que el objetivo para 2030 es alcanzar dos gigavatios de energía en autoconsumo, incluyendo a comunidades y asociaciones locales en un nuevo servicio regional de asesoramiento y colaboración.