La Diputación de Albacete se ha movilizado en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el próximo 25 de noviembre, lanzando una potente campaña bajo el lema ‘Ante la violencia machista, ACTÚA’. Pilar Callado, diputada provincial de Igualdad, presentó las acciones previstas, enfatizando la importancia de la actuación frente a la equidistancia: “No podemos ser neutrales; ante la violencia machista hay que actuar. El silencio, los bulos y el negacionismo también matan”.
Con el fin de hacer llegar su mensaje a toda la provincia, la Diputación ha distribuido material de campaña que incluye marquesinas, redes, balcones y espacios públicos, captando la atención de más de 30 ayuntamientos, desde grandes urbes hasta pequeños pueblos. El material, protagonizado por una joven mirada decidida y un fondo violeta -color representativo del feminismo-, está diseñado para interpelar y movilizar a la ciudadanía.
La Diputación también promueve el arte como un medio de concienciación a través de su X Certamen de Fotografía ‘Contra las Violencias Machistas’, que este año ha recibido 23 obras. Estas miradas artísticas sobre el tema serán expuestas en el hall de la Diputación y posteriormente itinerarán por toda la provincia, con especial énfasis en las zonas rurales, donde la violencia de género a menudo permanece en silencio.
Los datos muestran una dura realidad: en España, durante el año 2025, 38 mujeres han sido víctimas mortales de violencia de género. En la provincia de Albacete, desde 2003, han sido asesinadas ocho mujeres, con 636 denuncias por violencia machista interpuestas solo en los primeros seis meses del presente año. A estos hechos se suma el preocupante crecimiento del negacionismo entre los jóvenes, según el informe ‘Juventud en España 2024’.
Callado deja claro que la violencia de género no es un tema lejano, sino uno que afecta a la vida diaria de la provincia. La diputada enfatiza que es esencial una respuesta pública eficaz y constante, destacando la importancia de la cooperación interinstitucional y del III Plan Estratégico de Igualdad 2024-2028 para enfrentar este grave problema social.
Finalmente, Callado apela a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los medios de comunicación y a la población rural, a tomar acción: “Ante esta violencia no hay excusas, no hay silencios posibles. Si no actuamos, somos parte del problema”.
Para más información y acceso a los audios de la campaña, visite la página web de la Diputación de Albacete.

















