El Pleno de la Diputación de Ciudad Real ha dado luz verde a una moción impulsada por el Grupo Popular que aboga por la reintroducción de la caza controlada en el Parque Nacional de Cabañeros. Esta propuesta, presentada por la portavoz del grupo, Rocío Zarco Troyano, responde a la necesidad de mitigar el deterioro ambiental que ha surgido debido a la sobrepoblación de ungulados, como ciervos y corzos, que están afectando de manera alarmante a la flora, fauna y biodiversidad de este espacio natural protegido.
La moción destaca que Cabañeros, reconocido por ser uno de los mayores exponentes del bosque mediterráneo en España y miembro de la Red Natura 2000, ha estado experimentando un deterioro progresivo desde que se prohibieron las actividades cinegéticas en 2020. La falta de una adecuada implementación del Plan de Gestión de Ungulados (PGU) y la ausencia de convenios con los propietarios de fincas dentro del parque han contribuido a lo que la moción describe como una crisis ecológica sin precedentes.
En el debate sobre la moción, se consideró un error en el dictamen anterior en la comisión correspondiente, aunque este problema no fue suficiente para invalidar la moción ni su competencia en el pleno, según la Diputación.
La sobrepoblación de ungulados ha ocasionado daños significativos a los ecosistemas del parque, dificultando la regeneración de la vegetación, alterando hábitats de interés comunitario y amenazando a especies emblemáticas como el águila imperial y el lince ibérico. La degradación de la vegetación también ha incrementado el riesgo de incendios forestales, complicando la gestión del entorno natural.
En respuesta a esta problemática, el Grupo Popular ha propuesto varios acuerdos, incluyendo instar a la Comisión Europea a que actúe para entender y documentar el estado de los hábitats en el Parque Nacional de Cabañeros, que forma parte de las ZEC-ZEPA Montes de Toledo. También se solicitó el envío de una delegación oficial que evalúe la situación de estos hábitats y ofrezca un dictamen sobre el régimen de protección activa de esta área.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, enfatizó la importancia de esta moción para la comarca de Cabañeros, señalando que la prohibición de la caza ha generado un perjuicio económico considerable para las zonas afectadas, donde la caza había sido una fuente de oportunidades económicas. Valverde también instó a que se cumplan los compromisos del Pacto Regional por la Caza.
Adicionalmente, se plantearon otras medidas, como solicitar al Parlamento Europeo que investigue la situación de los hábitats del parque y promueva intervenciones urgentes para detener su deterioro. Otra propuesta incluye la modificación de la Ley 30/2014 de Parques Nacionales para ajustar la normativa y establecer plazos adecuados para su implementación.
El Grupo Popular también sugiere la transferencia de competencias sobre la gestión de parques nacionales a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con compensación a los propietarios por los daños causados por las restricciones en el uso de sus propiedades.
La moción aboga por la caza controlada como una herramienta para restaurar el equilibrio ecológico y garantizar la salud de los ecosistemas del parque, con un enfoque en la colaboración con los propietarios de terrenos a través de convenios específicos.
Rocío Zarco, en la exposición de la moción, ha reiterado esta perspectiva, apuntando también a la necesidad de gestionar de manera activa estos espacios protegidos para equilibrar la conservación ambiental con el desarrollo económico y social de las comunidades cercanas.
El debate también incluyó opiniones de otros grupos, como el Partido Socialista, que sugirió que la moción se tratara en foros más adecuados debido a su complejidad científica, y Vox, que expresó su respaldo a la caza como un sector fundamental para la economía regional, generando miles de empleos y contribuyendo al PIB.
Finalmente, con el apoyo del Grupo Popular y Vox, y la abstención del Partido Socialista, la Diputación reafirmó su compromiso con la protección de los recursos naturales y el equilibrio sostenible de Cabañeros, dando un paso significativo hacia la gestión del futuro de este emblemático espacio natural.