El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región etíope de Afar, ha sorprendido al mundo al iniciar su erupción tras más de 10,000 años de inactividad. Este fenómeno, que comenzó en la madrugada del domingo, lanzó una impresionante nube de ceniza que cruzó el mar Rojo, alcanzando porciones del sur de la península Arábiga. Afortunadamente, hasta ahora no se han reportado víctimas ni daños significativos, en parte debido a la escasa población en la zona.
El Gobierno regional de Afar ha calificado la erupción como “inusualmente grande en tamaño y sonido”, instando a los residentes a tomar precauciones, como usar mascarillas para protegerse del polvo. Las autoridades yemeníes también se han visto afectadas, advirtiendo a su población sobre el riesgo de salud y aconsejando que se mantengan dentro de sus hogares tanto como sea posible, al tiempo que se protegen de partículas contaminantes en el aire.
Este inesperado despertar del Hayli Gubbi ha llamado la atención no solo por su tamaño y tres décadas de inactividad, sino también por su localización en el Valle del Rift, una de las áreas geológicamente más activas del planeta. La erupción fue detectada mediante imágenes satelitales, lo que subraya la falta de presencia humana en la región, que ha sido considerada un volcán dormido, aumentando la sorpresa por su actividad repentina. Las alertas sobre las cenizas aún se mantienen, extendiéndose en direcciones que afectan a Yemen, Omán, y podrían llegar a regiones tan lejanas como Pakistán y el norte de India.
Artículo resumido que puedes leer completo aquí

















